El
Hotel Pez Espada de Torremolinos (Málaga), propiedad de Azora y gestionado por
el grupoMed Playa, cumple 60 años convertido en un referente en la
Costa del Sol. El establecimiento, que se convirtió en la primera instalación
hotelera de lujo de cinco estrellas de la Costa del Sol y en un embrión para el
desarrollo turístico de la zona, se marca como reto mantener su prestigio y el
del enclave turístico en el que se ha convertido Torremolinos.
Inaugurado
el 31 de mayo de 1959, la historia del Pez Espada va íntimamente ligada al
turismo de la Costa del Sol, uno de los centros turísticos de Europa con más de
150 km de playas y calas. El establecimiento se construyó en el paseo marítimo
de Torremolinos, en una parcela de 52.000 metros cuadrados, entonces virgen de
equipamientos hoteleros, cerca de la playa de la Carihuela.
Sus
impulsores fueron Luís Mato y Carlos Alberola, dos jóvenes promotores
inmobiliarios, y el proyecto constructivo corrió a cargo de Manuel Muñoz
Monasterio, autor de la Plaza de Toros de las Ventas, y el malagueño Juan
Jáuregui Briales. Las obras costaron unos 28 millones de las antiguas pesetas y
para hacerse una idea de los precios que se manejaban en aquella época, destaca
el hecho que se pagaron 17 pesetas por metro cuadrado construido.
En sus
orígenes, el hotel, que tenía cinco estrellas y 138 habitaciones repartidas en
seis plantas, contaba con servicios poco habituales en la incipiente oferta
turística de los años cincuenta de la zona como minigolf, embarcaderos, aire
acondicionado, pistas de tenis y deportes acuáticos, jardines tropicales y
habitaciones con todo lujo de detalles.
Que el
Pez Espada iba a suponer un antes y un después en esta zona de la Costa del Sol
quedó reflejado en algunos artículos periodísticos de la época, como el que
aparecía el 20 de junio de 1955 en el Diario Sur cuyo cronista resaltaba que
“el establecimiento venía a paliar en parte el grave problema deficitario de
alojamientos que había en esta zona de indudable interés turístico”. Una
información que se publicó coincidiendo con la bendición de los terrenos donde
se iba a ubicar el futuro hotel y que recogía el libro “El hotel Pez Espada y
su contribución al desarrollo turístico de la Costa del Sol” que se publicó en
2009 durante los actos de conmemoración del 50 aniversario del hotel.
El hotel se inauguró en 1959
Inicialmente
el hotel contaba con turismo nacional y abría solo en temporada de verano, pero
el terremoto de Agadir, que en 1960 dejó más de 12.000 víctimas mortales y
arrasó las infraestructuras de la zona, llevó a las autoridades españolas a
obligar al Hotel Pez Espada a abrir durante todo el año para acoger el turismo
desplazado de Agadir, entre ellos muchos nórdicos que pasaban los meses de
invierno en la localidad marroquí.
Pronto
el equipamiento hotelero se convirtió en lugar de descanso de artistas,
actores, políticos, deportistas o miembros de la realeza que lo elegían para
pasar sus vacaciones o unos días de asueto. Uno de sus huéspedes ilustres fue
el actor Frank Sinatra que se alojó en él en octubre de 1964 durante el rodaje
de la cinta bélica “El coronel Von Ryan”. Fue durante esta película cuando
conoció a la actriz Mia Farrow, de 19 años, con quien se casó dos años después
y de la que se divorció al cabo de trece meses.
Pero de
su paso por el Pez Espada muchos recuerdan el incidente en el que se vio
involucrado Sinatra en el bar del hotel, un hecho que le llevó a comisaría y a
tener que pagar una multa de 25.000 pesetas por desacato y a ser expulsado de
España. Explican en el libro que repasa los 50 años de vida del hotel, que el
origen de este altercado fueron unas personas que querían publicidad a costa de
Sinatra.
Otras
personalidades del mundo del cine como Ava Gardner, Sean Connery, Mary
Pickford, Claudia Cardinale, Anthony Quinn, Sofia Loren, Orson Wells, Ingrid
Bergman, Geraldine Chaplin; escritores como Ernest Hemingway, diseñadoras como
Nina Ricci, que llegó a presentar su colección de otoño/invierno en 1966 o
miembros de la realeza como el Rey Faysal de Arabia Saudí, Alberto de Bélgica,
los Duques de Windsor o el Rey Juan Carlos I se hospedaron en él durante las
épocas de mayor esplendor del hotel, entre los años 60 y 70.
Más de
12 millones invertidos por Med Playa
La
crisis hotelera que se vivió en toda España a finales de 1970 obligó a cerrar
el hotel en 1980. Un año después reabría, aunque sólo en verano, en manos de
otro empresario turístico, Salvador Palmada (Hoteles Sapal), que firmó un
contrato de alquiler con los propietarios de entonces Emeya Hoteles
Mediterráneo, sociedad formada por los impulsores del negocio, Luís Mato y
Carlos Alberola.
En
1985, la cadena hotelera Med Playa, fundada en la Costa Brava en 1967, compraba
el establecimiento a sus primeros propietarios, la empresa Emeya Hoteles
Mediterráneo S.A. y el 1 de mayo de 1986 reabría sus puertas no como hotel de
temporada sino durante todo el año. Su puesta a punto requirió una inversión inicial
de 150 millones de pesetas que se emplearon para rehabilitar la fachada y
actuar en las habitaciones (cambio del empapelado, mobiliario y moquetas) así
como en mejorar las dependencias internas.
En
manos de Med Playa, el establecimiento ha sido objeto de constates mejoras y
ampliaciones. Desde su adquisición hasta la actualidad, Med Playa ha invertido
en él más de 12 millones de euros en un equipamiento que sigue siendo un
referente en la Costa del Sol. Actualmente, cuenta con 235 habitaciones y tiene
en los turistas británicos, españoles, alemanes y belgas a sus principales
clientes. Básicamente se alojan en él parejas y también familias. A pleno
rendimiento, el Pez Espada emplea a 90 personas.
Entre
las actuaciones de reforma que Med Playa ha realizado a lo largo de estos años,
destaca la construcción de un edificio anexo con 60 nuevas habitaciones durante
la temporada de invierno de 1987/1988. También se construyó un nuevo
restaurante y dos nuevas piscinas. Unas mejoras que supusieron una inversión
global de 350 millones de pesetas y la creación de 25 nuevos puestos de
trabajo. En 1998 se invirtieron unos 68 millones más en la reforma de los
cuartos de baño y en nuevas cámaras de conservación, congelación y maquinaria
de cocina. En 2016 se remodeló la fachada y se construyó un nuevo edificio
anexo con 30 suites.
Recientemente
la gestora de activos inmobiliarios Azora ha comprado al grupo hotelero Med
Playa siete hoteles, entre ellos el Pez Espada. Med Playa continua con la
gestión del establecimiento por un período de hasta 35 años.
Sobre
Med Playa
El grupo Med Playa es una de las principales cadenas
hoteleras españolas, con sedes en Girona y Benidorm, que está especializada en
la gestión de establecimientos turísticos situados en la costa. Fundada en 1967
en la Costa Brava, su expansión se inició por Benidorm y continuó por la Costa
del Sol, Salou y el Maresme (Barcelona) con la compra de varios hoteles ya
construidos, entre ellos el histórico Hotel Pez Espada de Torremolinos
(Málaga).
Med Playa
tiene en propiedad hoteles en Benalmádena (Hotel Bali), Salou (Hotel Calypso),
Tossa (Aparthoteles Sant Eloi y Esmeraldas), Platja d’Aro (Hotel Monterrey),
Calella (Hotel Santa Mònica) y en la costa del Mar Negro, en la localidad
búlgara de Sinemorets (Hotel Bellavista). El grupo catalán también explota los
hoteles Piràmide (Salou) y Balmoral (Benalmádena), así como un grupo de siete
hoteles en Benidorm (Hotel Flamingo Oasis, Hotel Río Park, Hotel Regente, Hote
Riudor y Hotel Agir), Torremolinos (Hotel Pez Espada) y Benalmádena (Hotel
Riviera), arrendados a Azora.
Sobre
Azora
El
Grupo Azora es una gestora independiente, líder en España, que inició su
actividad en 2003 y que al cierre de 2018 gestionaba activos por un valor de
más de 5.300 millones de euros. Su plataforma, una de las más importantes en
España, cuenta con más de 200 profesionales con gran experiencia en el ciclo
inmobiliario.
Azora
está especializada en cuatro tipologías de activos: residencial, hoteles,
oficinas y energía renovable y está promoviendo nuevas líneas de inversión
logística, residencias para la tercera edad y deuda inmobiliaria. Azora
gestiona en la actualidad una de las principales carteras de residencial de
alquiler en España, con más de 14.000 viviendas, y ha creado la mayor cartera
de hoteles en España en régimen de gestión/alquiler con más de 13.000
habitaciones recientemente adquiridas por Blackstone mediante la oferta pública
de adquisición de Hispania (julio 2018).