La 50ª edición de la regata de jábegas; la 52ª travesía a nado en el Puerto de Málaga; el XI Campeonato Nacional de Pesca de Altura Ciudad de Málaga y II Campeonato de Pesca Deportiva Sostenible del Atún 2011 Ciudad de Málaga; y el amistoso de baloncesto entre España y Eslovenia serán las actividades deportivas protagonistas para este Feria de Agosto 2011.
Esta programación ha sido presentada esta mañana por el concejal de Cultura, Juventud y Deportes, Damián Caneda.
Como aperitivo a todas las actividades organizadas para el “Deporte en Feria”, este próximo fin de semana, días 6 y 7 de agosto, se celebrará en el Estadio
Ciudad de Málaga el 91º Campeonato de España de Atletismo, en el que participarán más de 800 deportistas en las modalidades de vallas, obstáculos,
altura, pértiga, longitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, decatlón y marcha.
50ª REGATA DE JÁBEGAS
La 50 edición de la Regata de Jábegas se desarrollará el próximo domingo 7 de agosto, en el muelle nº 2 «Dársena del Marqués de Guadiario» del Puerto de Málaga. Esta prueba es puntuable para el Campeonato Provincial de Regatas
de Jabegas y está organizada por Área de Cultura, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Málaga y Unicaja Obra Social. La organización técnica corre a cargo de ART (Asociación de Remo Tradicional).
Participan 10 embarcaciones: Cordela, Traya, Almoguera, Virgen del Carmen, Mª Juliana, San Andrés, Rompeola, Araceli, Rosario y Ana y por último, Victoria. Habrá distinciones para las tres primeras jábegas clasificadas.
La Jábega está definida como embarcación típica marinera del litoral
mediterráneo, de patoque curvo, sin cubierta ni forro, popa a la pescadora,
construida en madera, propulsada por remos en un número de siete, con banco
fijo y escálamo fijo al modo tradicional, con inclusión de carenas laterales propias para el varado en las playas y que deberán estar cerradas a los pies de roda de proa a popa de la embarcación.
Se gobiernan con un remo a popa en la banda de corulla (estribor) llamado “espiílla.” Las jábegas tienen un peso
medio de 900 kg. Las barcas se lastran para la competición hasta igual el peso
de todas ellas. La eslora media es de 8,30 m., el ancho es de 2,20 m. Y el
puntal o altura alcanza los 75 cm. Por término medio cada remero mueve un
peso de 240 kg por palada. La tripulación de cada embarcación está integrada por 9 miembros: 7 remeros, “mandaor” y “animador” o “hombre metebrios”.
Todos ellos adscritos a la Federación Andaluza de Remo.
Apertura de la Oficina de Regata: 17:00
Inscripción Tripulaciones de 17:00 a 17:20 (Se pueden hacer por correo electrónico hasta el sábado a las 20:00)
Constitución del Jurado, 17:15
Sorteo de Tandas Eliminatorias y Final Veteranos,17:30
Manga 1 Categoría Señior Eliminatoria A (4 Barcas): 18:05
(800 metros, 3 Ciabogas)
Manga 2 Categoría Señor Eliminatoria B (4 Barcas): 18:20
(800 metros, 3 Ciabogas)
Sorteo Categoría Señor Final 18:30
Manga 3 final Veteranos (5 Barcas) 18:40
(800 metros, 3 Ciabogas)
Manga 4 Categoría Señor Final (5 Barcas) 19:00
(800 metros, 3 Ciabogas)
Entrega de Premios 19:30
Recibirán premios las tres primeras jábegas clasificadas en cada categoría.
La regata está organizada por el Área de Cultura, Juventud y Deporte del
Ayuntamiento, correspondiendo la organización técnica a Asociación de Remo Tradicional. Colaboran la Federación Andaluza de Remo y Vela, el Club Mediterráneo y Cruz Roja.
52ª TRAVESÍA A NADO DEL PUERTO DE MÁLAGA
La tradición marinera de Málaga y la Feria se funden en la Travesía a Nado del Puerto de Málaga, que este año celebra su 52ª edición. Los participantes saldrán del muelle nº 2 “Dársena del Marques de Guadiaro” y se lanzarán al agua a través de toboganes y escaleras.
En la zona de llegada se dispondrá de dos líneas de corcheras para señalizar la zona de meta. El control de meta se
realizará mediante un sistema de chips informáticos, que llevaran todos los
participantes en uno de sus tobillos.
Este sistema ofrecerá el tiempo exacto que los nadadores empleen para recorrer los 1.000 metros de la prueba. Un año
más el alcalde de Málaga participará en esta competición deportiva.
Se celebrará el próximo 7 de agosto con dos salidas a las 11:00 horas la
categoría A y categorías de Federados y a las 11:15 las categorías de los no
Federados. Recibirán trofeos los tres primeros clasificados masculinos y
femeninos en todas las categorías y un premio excluyente para los ganadores
absolutos masculino y femenino de la prueba, así que en las categorías
pertenecientes a dichos ganadores tendrán trofeos del segundo al cuarto
puesto.
En los menores de 15 años no habrá distinción entre federados y no
federados en la entrega de premios.
Además, recibirán trofeo los participantes masculino y femenino de mayor edad.
La recogida de gorros y chips se realizará entre las 9:30 horas y las 10:30 horas en el lugar de salida el mismo día de la prueba. La participación es abierta, comunicando en la inscripción si se es federado o no. Los participantes no podrán nadar con ayuda auxiliar.
CATEGORÍAS
La relación de categorías queda reflejada de la siguiente manera:
ÚNICA (masculina y femenina)
A: hasta 1996 NADADORES FEDERADOS (masculina y femenina)
B: de 1995 – 1981
C: de 1980 – 1971
D: de 1970 – 1956
E: de 1955 en adelante
NADADORES POPULARES (masculina y femenina)
B: de 1995 – 1981
C: de 1980 – 1971
D: de 1970 – 1956
E: 1955 en adelante
Colaboran: Federación Andaluza de Vela, Federación Andaluza de Natación,
Real Club Mediterráneo, Cruz Roja, Asociación Ntra. Del Carmen Patrona de
los Submarinistas Malagueños, Club Kayak Polo Málaga.
XI CAMPEONATO NACIONAL DE PESCA DE ALTURA CIUDAD DE MÁLAGA Y II CAMPEONATO DE PESCA DEPORTIVA SOSTENIBLE DEL
ATÚN 2011 CIUDAD DE MÁLAGA
El 11º Campeonato de Pesca de Altura Ciudad de Málaga está organizado por
el Real Club Mediterráneo de Málaga y tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de Agosto
de 2011. La Competición será de ámbito nacional, se aplicará el Reglamento
de la Federación Española de Pesca, y se regirá según las normas de la
I.G.F.A., en lo que no resulte aquí modificado, y el resto de normas
contempladas en este Reglamento. La inscripción al mismo será por
embarcaciones.
El horario para salida de Puerto, se comunicará por radio, en el canal oficial, y será
Día 06/08………………….07:00 h.
Día 07/08………………….07:00 h.
El día 5 de agosto está convocada a las 20:30 horas, una reunión de
armadores en la terraza La Pérgola del Real Club Mediterráneo para diversas
aclaraciones sobre las bases del Campeonato. Igualmente se detallarán la
forma de proceder para el establecimiento de puntuación y fotografía del atún rojo y aquellas especies sometidas a medidas de protección diferenciada en la
pesca marítima de recreo.
Las embarcaciones saldrán cada día desde el Puerto de Málaga ó el Puerto Deportivo de Benalmádena. En todo caso se deberá firmar previamente la hoja
de salida que se especifica en el apartado 3 de este Reglamento. Del mismo
modo, las embarcaciones están obligadas a comunicar a la organización su
retirada del concurso y la llegada a su puerto base.
Si por causa del mal tiempo, el Jurado del Concurso aceptara la entrada de una
o varias embarcaciones en puerto distinto al de base (Puerto de Málaga o
Puerto de Benalmádena), será obligado para la siguiente jornada de pesca
acudir al Puerto de Málaga para tomar la salida y firmar el registro al que se
hace referencia en el párrafo anterior.
En este caso, y sólo en éste, las embarcaciones podrán entregar sus capturas a algún otro barco participante, que lo acercará hasta la zona de pesaje en la Casa de Botes del Real Club Mediterráneo, responzabilizándose asimismo
estas embarcaciones del destino final del pescado tras el pesaje.
No estará permitido abarloarse a otra embarcación excepto a la del juez o jurado.
El número mínimo de tripulantes será de dos personas incluido el Patrón titular
de la embarcación participante. Los Jueces podrán subir a bordo en cualquier
momento (en tierra o en la mar), en presencia del patrón. La hora oficial del concurso será la de Radio Nacional de España y se comunicará por radio.
(Canal 72 VHF – 156,625 Mhz.). Este canal será, en principio, el oficial del
concurso.
No se podrá usar para conversaciones privadas entre barcos. Caso de existir algun problema con esta frecuencia, se podrían usar los canales 69 ó
74 de VHF, lo que será definido por el Comité Organizador.
Todas las embarcaciones participantes están obligadas a llevar un radio
teléfono operativo en la banda marina de VHF, con una potencia de salida de
25 watios, equipado al menos con los canales :
9 : (156,450 Mhz) para tráfico con los Clubes
16 : (156,800 Mhz)
69 : (156,475 Mhz)
72 : (156,625 Mhz) para tráfico entre yates y Control
74 : (156,725 Mhz)
El uso indebido o abusivo del canal oficial por parte de algún participante,
puede dar lugar a cualquier penalización a juicio del Jurado del Concurso.
Cada día, antes de hacerse a la mar, y por motivos de seguridad, el armador
de cada embarcación deberá firmar la hoja de salida, que se encontrará en la
1ª planta de la Casa de Botes y Puerto Deportivo de Benalmádena, así como a
la llegada. La no observación de esta regla, sobre todo en lo que se refiere a la firma de la salida, podrá dar lugar a una penalización del 20 % en peso, sobre cada una de las capturas obtenidas en el día.
El fin del concurso se establece a las 20:00 horas el día 6, y a las 17:00 horas el día 7. Esta hora se comunicará por radio en el canal oficial, y solo podrán continuar pescando aquellas embarcaciones que hayan establecido y comunicado un contacto.
En este caso, la organización designará a otra embarcación cercana para verificar y esperar hasta la captura. La embarcación que esté a la espera, dejará de pescar a la hora señalada, limitándose a observar a la embarcación con contacto establecido hasta el desenlace del mismo.
Ambas embarcaciones estarán en contacto con la Organización a efectos de ampliar el plazo para el pesaje.
Para el resto de embarcaciones, el citado plazo estará abierto hasta las 22:00 horas el día 6 , y tendrá como hora límite las 19:00 horas el día 7.
El retraso en la hora de llegada a Puerto se penalizará con un 25 % del peso por cada 15 minutos de retraso, salvo por causa justificada de avería ó auxilio a otra embarcación.
Cada concursante que establezca un contacto deberá comunicarlo
inmediatamente a CONTROL solo por radio y tendrá la obligación de comunicar (via radio o teléfono móvil) su posición al comité, si así lo requiere,
así como el desenlace, hora y peso estimado si se coronara con éxito.
Sólo se admitirán como tipo de Pesca: Curricán, siempre utilizando cañas con
carretes y exclusivamente con señuelos artificiales.
AMISTOSO DE BALONCESTO ENTRE LAS SELECCIONES DE ESPAÑA Y ESLOVENIA
El broche de oro en materia deportiva para la Feria de Agosto 2011 será el
encuentro amistoso de baloncento que disputará España y Eslovenia el
próximo 20 de agosto. El partido se celebrará a partir de las 21 horas el Palacio de Deportes Martín Carpena y contará con la participación del equipo español de baloncesto al completo incluido Pau Gasol.
91º CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO
Como aperitivo a todas las actividades organizadas para el “Deporte en Feria”,
este próximo fin de semana, días 6 y 7 de agosto, se celebrará en el Estadio
Ciudad de Málaga el 91º Campeonato de España de Atletismo, en el que
participarán más de 800 deportistas en las modalidades de vallas, obstáculos,
altura, pértiga, longitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, decatlón y marcha.
La competición se celebrará en cuatro jornadas, sábado mañana y tarde y
domingo mañana y tarde. Entre los atletas malagueños, los más destacados
con opciones a medallas son Borja Vivas, Óscar González, del Club Atletismo Málaga, en peso y decatlón, respectivamente, y Josué Mena y Álvaro
Fernández, del Club Cueva de Nerja-UMA, en 200m y 1.500m respectivamente. Los abonos, que incluyen la entrada para los dos días, se pueden adquirir en la recepción del Palacio de Deportes o mediante reserva on line, en la página web www.malagadeporteyeventos.com. El precio único es de 15 euros.