La Consejería de Salud y el Sindicato Médico cierran un acuerdo para limitar las agendas para los facultativos en Atención Primaria
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a reducir las agendas de los médicos de familia de Andalucía que no superarán los 35 pacientes al día y las de los pediatras a un máximo de 25 al día, tras el acuerdo alcanzado con el Sindicato Médico Andaluz (SMA). La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha expresado su satisfacción por este acuerdo entre el SAS y el SMA y ha destacado el diálogo, el entendimiento y el consenso, que son «fundamentales», para avanzar en cualquier ámbito y, en ese caso, «especialmente importantes» para garantizar una mejor salud para todos los ciudadanos de Andalucía.
Catalína García, que ha estado acompañada en la comparecencia pública por el gerente del SAS, Diego Vargas; el presidente del SMA, Rafael Carrasco Durán; la vicepresidenta de la organización sindical, Ana Duarte Romero, y el secretario general, Ángel Tocino Ferrera, ha comunicado que tras varias reuniones de trabajo entre el SMA y el SAS se ha logrado consensuar un acuerdo para limitar las agendas de los facultativos en Atención Primaria. De esta forma, las agendas de los médicos de familia no superarán los 35 pacientes al día y las de los pediatras los 25 al día.
En este sentido, el Servicio Andaluz de Salud tomará las medidas necesarias para conseguir esta ratio y, para ello, se seguirá reorganizando el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita de tal forma que no suponga un aumento en la ratio o una disminución en el tiempo de atención.
«Las urgencias que lleguen a los centros de salud serán atendidas por los facultativos designados para ello en los distintos tramos horarios según la organización de cada centro sin incluirse en las agendas ordinarias para no exceder de las 35 citas al día», ha señalado.
En este contexto, y para evitar que las demoras puedan aumentar, ha asegurado que se abrirán jornadas de tarde en concepto de continuidad asistencial, para que de esta forma los médicos puedan atender a todos los pacientes sin superar el límite de 35 en cada jornada ordinaria. El número de pacientes atendidos por los médicos de familia en cada continuidad asistencial no superará los 25.
Este acuerdo, que deberá ser ratificado por la mesa sectorial en un plazo no superior a un mes, supone un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de los facultativos de Atención Primaria en Andalucía, a la vez que mejorará la asistencia prestada a los pacientes ya que podrán ser atendidos con más tiempo.
«Quiero destacar, como no puede ser de otra manera, el trabajo conjunto de ambas partes y el compromiso para llegar a este acuerdo. En Andalucía, como en cualquier otra comunidad autónoma, el diálogo entre la Administración y las organizaciones sindicales es esencial para garantizar una sociedad más justa, equitativa y próspera», ha subrayado la consejera.
El presidente del SMA, por su parte, ha afirmado que «desde el Sindicato Médico Andaluz, nos alegramos de hayan sido consideradas nuestras reivindicaciones y esperamos que la implementación de medidas como éstas suponga un avance significativo en la atención al paciente».
Asimismo, ha añadido que «la consecución de este acuerdo nos lleva a desconvocar la huelga prevista para el 27 de enero, no obstante, estaremos monitorizando los avances y continuaremos manteniendo las reuniones necesarias que nos permitan testar la correcta puesta en marcha y desarrollo de estas medidas«.
Por último, ha subrayado que «nuestro sindicato continuará negociando y reivindicando ante la Administración todas aquellas cuestiones que aún quedan pendientes y que consideramos necesarias para la mejora de las condiciones laborales y retributivas de los facultativos andaluces».
Inversión Rentable en Málaga Centro
Edificio de uso mixto en venta en Centro Histórico. 10 viviendas más Local comercial 1.630 m2 ubicados a menos de 8 minutos de la Plaza de la Constitución pleno centro de Málaga.
EXPOSICIONES TEMPORALES EXPOSICIONES PERMANENTES MÚSICA TEATRO TEATRO INFANTIL LÍRICA DANZA PREMIOS CERTÁMENES Y CONCURSOS CONFERENCIAS, JORNADAS, CONGRESOS, FERIAS Y PRESENTACIONES CINE PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS, MEDIACIÓN CULTURAL, CURSOS, TALLERES Y VISITAS GUIADAS ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS
EXPOSICIONES TEMPORALES
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL – MUPAM
EXPOSICIÓN SEMIPERMANENTE ‘CREADORAS’ Fecha: Del 16 de noviembre de 2022 al 3 de diciembre de 2023. Descripción: Creadoras arroja luz a conversaciones estéticas y conceptuales entre referentes femeninos del universo artístico. Libre de una narrativa cronológica, y con una aproximación inclusiva, de visibilización y legitimación, la exposición ofrece un amplio conjunto de artistas, con obras pertenecientes a los fondos patrimoniales del Ayuntamiento de Málaga, en la que destaca una amplia representación de mujeres creadoras, con algunas de las más reconocidas internacionalmente como Marina Abramovic o Louise Bourgeois, junto a artistas destacadas de las últimas décadas, entre ellas una amplia representación de artistas malagueñas. A través de un centenar de obras, la muestra es una ocasión excepcional para poner en contexto la colección plástica del Ayuntamiento de Málaga con obras de artistas que las precedieron, mediante una selección que parte del siglo XVII y llega hasta las vanguardias históricas del siglo XX. Algunas de las artistas, reconocidas en su momento, han pasado desapercibidas en los estudios sobre historia del arte hasta la actualidad, entre ellas Maria Sibylla Merian, presente en la edición de la Biennal de Venecia de 2022 o Anna Maria Vaiani, quienes refieren la importancia del ámbito femenino en la creación, producción y comercialización del grabado, vehículo fundamental en la transmisión del conocimiento anterior al siglo XX.
En un diálogo con las artistas pertenecientes al Ayuntamiento de Málaga, Creadoras explora temas sobre la identidad, el cuerpo y el espacio. Artistas como Helena Almeida experimentan con su propia imagen y su corporeidad. En ellas, la forma de presentar la figura humana es flexible, cambiante y subjetiva. Cada representación femenina tiene connotaciones distintas, ya sean políticas o emotivas, refiriéndose a la presencia humana y a su memoria. En una estrategia de yuxtaposición, temporal y espacial, la muestra explora los diversos medios con los que han creado las mujeres en diferentes momentos de la historia, como el grabado, la fotografía, la pintura, el vídeo o la cerámica. En este salto temporal destaca una selección de mujeres de las primeras vanguardias del siglo XX, más conocidas por haber sido parejas de grandes artistas que por el prestigio y reconocimiento que llegaron a conocer por sus creaciones. Es el caso de Angelina Beloff, esposa de Diego Rivera; Nadia Léger, esposa de Fernand Léger, o Françoise Gilot, pareja de Picasso. Gilot, quien es conocida como la única mujer que tuvo la determinación de abandonar al genio malagueño, continúa creando en la actualidad, una vez sobrepasados los 100 años de vida, en el año en que se conmemora el cincuentenario del fallecimiento de Picasso. Junto a ellas, referentes como Ethel Gabain, quien es reconocida como una de las escasas artistas de su época capaz de vivir de la venta de sus litografías. Destinatarios: Público en general. Lugar de celebración: Salas 1 y 2 del MUPAM. Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga. Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, el museo permanecerá cerrado por la tarde. El acceso a las salas se permitirá hasta media hora antes del cierre. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): .- De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 21:30 h. Lunes cerrado Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951928710 (Centralita MUPAM) en horario de apertura. Dirección Web: www.cultura.malaga.eu E-mail: info.mupam@malaga.eu
EXPOSICIÓN SEMIPERMANENTE ‘MAR DE MÁLAGAS’. Fecha: Del 26 de octubre de 2022 al 26 de noviembre de 2023. Descripción: Mar de Málagas contempla el pasado, presente y futuro de la ciudad y sus ciudadanos, plástica y literatura, bienes patrimoniales y relatos simbólicos. La exposición muestra las miradas, ante un mismo mar, de una Málaga cambiante en su devenir histórico. El mar permanece mientras la ciudad se transforma, atrae ojos foráneos o algunos de sus nativos creadores llevan consigo su visión a otras geografías, físicas y sentimentales. La exposición, conformada fundamentalmente con la colección del Museo del Patrimonio Municipal, se estructura en las secciones Mar a la vista, El ruido de la espuma, La tradición marinista, Memoria colectiva y recreación, y Mares habitados. Destinatarios: Público en general. Lugar: Sala 3 del MUPAM. Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga. Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, el museo permanecerá cerrado por la tarde. El acceso a las salas se permitirá hasta media hora antes del cierre. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 21:30 h. Lunes cerrado Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951928710 (Centralita MUPAM) en horario de apertura. Dirección Web: www.cultura.malaga.eu E-mail: info.mupam@malaga.eu
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘SACRA CONVERSACIÓN. Los desposorios místicos de Santa Margarita, de Parmigianino’. Fecha: Del 4 de octubre de 2022 al 30 de abril de 2023. Descripción: “Pintada en 1529 en Bolonia por encargo del convento de Santa Margarita, expoliada más tarde por Napoleón Bonaparte, expuesta por años en la Pinacoteca Nacional de Bolonia, y finalmente donada a la capilla del Hospital Noble por Guillermo B. Newbery en 1872, la obra maestra del patrimonio de la ciudad de Málaga, comparece en esta exposición acompañada por obras de los siglos XVI al XXI para establecer un diálogo, una sacra conversazione que abarca cinco siglos, en torno a la iconografía de la obra, el Manierismo y su supervivencia más allá del momento histórico en que nació, el Renacimiento italiano.” Destinatarios: Público en general. Lugar de celebración: Sala Temporal del MUPAM. Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga. Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, el museo permanecerá cerrado por la tarde. El acceso a las salas se permitirá hasta media hora antes del cierre. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): .- De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 21:30 h. .- Lunes cerrado Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951928710 (Centralita MUPAM) en horario de apertura. Dirección Web: www.cultura.malaga.eu E-mail: info.mupam@malaga.eu
SALAS MINGORANCE DEL ARCHIVO MUNICIPAL
MÁLAGA 1922-2022, DOS AÑOS EN IMÁGENES Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP). Fecha: Del 20 de diciembre de 2022 al 08 de enero de 2023. Descripción: Daniel Pérez, Pepe Ortega, Álvaro Cabrera, Marilú Báez, Javier Albiñana, Ñito Salas, Jorge Zapata, Carlos Díaz, Jesús Mérida, Carlos Guerrero, Javier Ramírez, Koke Pérez, Hugo Cortés, Francis Silva, Francis González, Carlos Criado, Pepe Ponce y Eugenio Griñán. Uno año más, desde la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), se ha propuesto con la exposición “Málaga 1922-2022. Dos años en imágenes” reunir los hitos periodísticos más destacados de este año en la provincia de Málaga. Imágenes de los efectos de la calima, las protestas por la guerra de Ucrania, el incendio de Sierra Bermeja, la Semana Santa o las pinturas rupestres de la Cueva de la Victoria, son algunas de las fotografías expuestas. Un ejercicio complejo pero necesario a la vez, con el que se pretende que el visitante pueda ver de forma conjunta esos hechos que de forma diaria han ido marcando el ritmo en los medios de comunicación de nuestra ciudad. Destinatarios: Público en general. Lugar de celebración: Sala 1 Mingorance del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23. Horarios: De lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos: De 10.00 h a 13.00 h. Excepciones: Los días: 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero: de 10:00 h. a 13:00 h. Cerrado: 25 de diciembre y 1 y 6 de enero Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951926051 Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/
BELÉN TRADICIONAL Y ARTE INCLUSIVO Fecha: Del 21 de diciembre de 2022 al 08 de enero de 2023. Descripción: Con motivo de las Navidades del 2022, la Asociación Belenista de Málaga la Alcazaba expone un belén monumental en la Sala Mingorance 2 del Archivo Municipal de Málaga ubicado en Alameda Principal de Málaga. Se trata de un tradicional belén hebreo de gran tamaño que representa el nacimiento de Jesús en su época y región. Este tipo de belén se caracteriza por su escenografía basada en los relatos bíblicos del Nuevo Testamento y de la información que diferentes autores nos aportan de aquella época. Este año vamos a representar la ciudad de Belén y el nacimiento del Niño Dios. Su nombre, oם חל יבת (Bet léjem), significa «casa del pan». Es un pueblo situado a 8 km al sudoeste de Jerusalén. En un principio se llamaba Efrata que significa fértil, pero después de la conquista de Canaán se comenzó a llamar Belén. En nuestra representación, veremos un pueblo en pleno bullicio de gente: ¨Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria, Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta”. En primer lugar observaremos una calle en forma de pasaje que conduce al centro del pueblo. Esta escena es una alegoría al pasaje de Chinitas de Málaga, donde resalta su espléndida fachada. Por el pasaje, construido en perspectiva cónica, veremos distintas figuras hebreas representativas de aquella época saliendo de sus casas o mendigos, puestos de cerámica, frutas, etc. A continuación, la plaza del pueblo con el transito habitual del gentío, con sus puestos y vendedores, casas habitadas, fuentes, etc. Pero lo fundamental estará en las afueras del pueblo, ya que ahí aparece el pesebre donde tiene lugar el Misterio del Nacimiento con la Sagrada Familia y el Niño Jesús. Todo ello en figuras de barro de 24 cm. de diversos autores, escultores belenistas como J.L. Mayo, los hermanos Cerrada o J.A. Oviedo, de gran prestigio. Todas las construcciones y paisajes realizados artesanalmente por los socios de ABEMA. Aunque esta visión tradicional e histórica es el fundamento del belén, no es menor el carácter cultural y artístico de esta representación. El diseño de las casas, las montañas y sus construcciones, la vegetación, la pintura y hasta el elemento escultórico que suponen las figuras, verdadera imaginera sacra, componen un verdadero cuadro escenográfico que muchos consideran un arte inclusivo, pues trasciende ideologías y tipología social, siendo un medio de inclusión y refuerzo de los grupos vulnerables. Destinatarios: Público en general. Lugar de celebración: Sala Mingorance 2 del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23. Horarios: De lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. sábados, domingos y festivos: 10.00-13.00 Excepciones: Los días: 24 y 31 de diciembre el 5 de enero de 10:00 h. a 13:00 h. Cerrados: Los días: 25 de diciembre y 1 y 6 de enero Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951926051 Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/ E-mail: aytocultura@malaga.eu
MUSEO CASA NATAL PICASSO
BERNARDÍ ROIG. EL ÚLTIMO ROSTRO Y LA AFONÍA DEL MINOTAURO Del 19 de octubre de 2022 al 28 de mayo de 2023 Bernardí Roig presentará el 19 de octubre tres exposiciones simultáneas en la Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y el Museo Casa Natal Picasso. Esta muestra se incluye dentro del programa internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023). En la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso se mostrará el proyecto Entre el espejo y la máscara, que se articula a partir de una interpretación del considerado último autorretrato de Picasso, fechado a 30 de junio de 1972. En él se contempla la imagen frontal de una cabeza que abarca la totalidad de la superficie del papel y cuya mirada es tan intensa que los ojos ya no le caben en el semblante. Es una mirada que ya contiene la muerte. Hizo otro muy similar solo dos días después, Figura, en este caso en blanco y negro y en el que Picasso se ha arrancado un pedazo de cráneo, se ha vaciado la mirada, dejando las cuencas oculares a la intemperie, se ha quedado sin labios y muestra una dentadura descarnada. Picasso se ha quitado la última máscara, ya no es ni el Arlequín ni el Minotauro. Obsesionado por esos dos dibujos el artista realiza, en 2017, la serie P.R.P. (The last portrait), embrión de todo este proyecto. Cinco dibujos son el trayecto de una imagen –el último autorretrato de Picasso– que se deshumaniza en una metamorfosis. En la Sala de Exposiciones del Museo Casa Natal Picasso, una sucesión de imágenes se torsionan en un monólogo con el propósito de atrapar los restos de frontalidad de una cara y sus huecos, y cuya identidad se da a la fuga por alguno de sus orificios.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso, Plaza de la Merced, 13, 29012 Málaga La admisión del público se permite hasta 30 minutos antes del cierre del museo. HORARIO: de 9:30 a 20:00 h. todos los días, incluyendo festivos. 24 y 31 de diciembre: 9:30-15:00h. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre. Teléfono: 951 926 060 / 952 217 626 museocasanatalpicasso@malaga.eu
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
LUCIO FONTANA: RECTO-VERSO Desde el 1 de diciembre de 2022 al 23 de abril de 2023 Lucio Fontana, nacido en 1899, fue autor de una de las obras más radicales de la segunda mitad del siglo XX. Firmante de varios manifiestos, inauguró en 1947 una nueva vía basada en su concepción muy personal del espacio. A partir de 1949, Fontana dio a todas sus obras el título general de Concetto spaziale [Concepto Espacial]. Las perforaciones (Buchi), desde 1949, y los cortes (Tagli), desde 1958, se convierten en su marca y su éxito contribuye a borrar al primer Fontana: un escultor hábil que, en los años 1920 y más tarde ocasionalmente, se mostró capaz de satisfacer los encargos oficiales. La colección del Centre Pompidou muestra esta línea académica a través del diálogo que Fontana mantuvo con sus colegas italianos y sudamericanos durante sus años de formación. Nació en Argentina, país que abandonó para irse a Italia, pero al que regresó durante dos largas y decisivas estancias. La exposición también presenta dibujos, incluido un autorretrato de 1940, preámbulos a intervenciones arquitectónicas y otros ambientes por recorrer, creados a partir de 1948. Las obras del maestro están junto a las del precursor futurista Giacomo Balla, las de sus primeros amigos, las de sus grandes contemporáneos y las de los artistas más jóvenes que le estimularon, como Yves Klein y Piero Manzoni, sin olvidar a los que más tarde se cruzaron con Fontana, mentor y coleccionista. La exposición recoge de esta forma la obra inicial, central y tardía del autor.
ESPACIO TALLER IMÁGENES VIVAS. YAACOV AGAM Del 6 de mayo de 2022 a febrero de 2023 Imágenes vivas. Yaacov Agam está diseñada para disfrutar y experimentar con los diferentes elementos en interacción con el público, partiendo del Salón Agam, instalación que el público podrá descubrir gracias a la película presentada en la exposición, y que constituye un ejemplo perfecto del arte cinético en perpetua transformación. Con cada paso, las imágenes empiezan a moverse y ningún visitante ve lo mismo en ese momento. Los participantes experimentarán todas las riquezas de la creación del artista, a través del cuerpo y de la mirada. Además, podrán entender la dinámica de los colores, pintar con los toques de color de una paleta gigante o se dejarse llevar por la magia de las transformaciones visuales. Las posibilidades de diálogo creativo son infinitas.
BERNARDÍ ROIG. EL ÚLTIMO ROSTRO Y LA AFONÍA DEL MINOTAURO Del 19 de octubre de 2022 al 28 de mayo de 2023 Bernardí Roig expone por primera vez en Málaga y lo hace con El último rostro y la afonía del Minotauro, tres exposiciones simultáneas en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso, la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga. El Cubo del Centre Pompidou Málaga albergará El laberinto de luz y la cabeza del Minotauro, una reproducción exacta del Bou de Costitx, exponente fundamental de la cultura Talayótica balear y datada entre los siglos V y III a.c. La conversación infinita con el hueco del lugar y su amnesia, en el interior de ese útero de luz que es el Cubo, crea el laberinto donde quedará encerrado el Minotauro fruto de la pasión incontrolada de Pasífae, condenada a desear sin tregua al hermoso toro blanco hasta ser fecundada por él. Picasso permanecerá ocultado, media vida creativa, por la máscara del Minotauro para camuflar su dualidad. Un ciclo de vida, violencia, muerte y resurrección que se renueva con la tensión de cada trazo sobre un trozo de papel y conjura nuestro destino trágico.
Lugar: Centre Pompidou Málaga. Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. Muelle Uno, Puerto de Málaga. Horario: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, 9:30 – 20:00h (incluyendo festivos). Cerrado todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre. La admisión del público se permite hasta 30 minutos antes del cierre del museo. Teléfono: (+34)951 926 200 http://centrepompidou-malaga.eu/ www.cultura.malaga.eu
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO/MÁLAGA
SPUTNIK: LA ODISEA DEL SOYUZ-2 Desde el 22 de noviembre hasta el 23 de abril de 2023 La Colección del Museo Ruso expone Sputnik. La odisea del Soyuz-2 que recorre uno de los episodios más trágicos e increíbles de la historia de la conquista del espacio: la desaparición del cosmonauta Iván Istochnikov en 1968 en pleno vuelo, víctima de una operación fallida de la nave Soyuz-2. Producida por la Fundación Sputnik de Moscú, la exposición está comisariada por el profesor Joan Fontcuberta, representante de esta institución en la Unión Europea, y coordinada por Sem Kostakovich, colaborador en España y Portugal de dicha fundación. Uno de los más enigmáticos episodios de la carrera espacial es la epopeya de la Soyuz 2. Esta nave se lanzó al espacio el 25 de octubre de 1968 con el coronel Iván Istochnikov y la perra Kloka a bordo. Por motivos aún desconocidos, el cosmonauta desapareció al intentar llevar a cabo el acoplamiento en órbita con la nave gemela Soyuz-3. Las autoridades soviéticas no quisieron reconocer la pérdida de un hombre en el espacio y arguyeron que la Soyuz-2 era una nave manejada por control remoto y sin ningún piloto a bordo. Para dar crédito a esta versión, las fotos de Istochnikov fueron manipuladas, los compañeros, chantajeados y la familia fue confinada a Siberia. A efectos oficiales, el cosmonauta Istochnikov no habría existido nunca. La historia se reescribía según los dictados de unas oscuras “razones de Estado”. Solo con la caída del comunismo y la llegada de la perestroika terminó el pacto de silencio que se había cernido sobre la misión de la Soyuz-2 y la inexplicable desaparición del piloto Istochnikov. En los años noventa, la glásnost permitió desclasificar los documentos secretos y los investigadores pudieron recuperar el hilo de los acontecimientos. A partir de los datos actualmente disponibles, la Fundación Sputnik, creada al amparo de la perestroika para esclarecer casos oscuros del programa espacial soviético, ha reunido objetos, fotografías y documentos inéditos, que se presentan en esta exposición y que permiten reconstruir por completo esta apasionante y trágica odisea, que todavía hoy resulta absolutamente increíble.
ILYA Y EMILIA KABAKOV: FOR SALE Desde el 13 de diciembre de 2022 al 5 de junio de 2023 Ilya & Emilia Kabakov, artistas rusos afincados en Nueva York, basan su práctica multidisciplinar en la intersección de elementos cotidianos y conceptuales y abarcan el dibujo, la pintura y la instalación. En For Sale el espectador entra a través de una sala oscura en una vivienda relativamente pequeña donde, a lo largo de las paredes, hay colgados seis cuadros en marcos oscuros bajo cristal. En el centro de la sala hay muebles agrupados todos cubiertos del polvo con una gran manta blanca. Queda claro que los habitantes de la habitación se han marchado y todo el contenido está a la venta. Toda la esencia de la instalación está en la iluminación. La habitación está inmersa en la oscuridad, pero la luz procedente de la lámpara incide únicamente en un cuadro que cuelga a la izquierda de la entrada. En él está representada la “Roma maravillosa”. El espectador puede pasearse por los muebles colocados en el centro. También puede sentarse cómodamente justo enfrente del cuadro de Roma y sumergirse en su contemplación y en la atmósfera de profunda tranquilidad y concentración y reminiscencia.
ARTE RUSO, UNA MIRADA INGLESA. UNA COLECCIÓN PRIVADA DE PINTURA RUSA Desde el 13 de diciembre de 2022 al 5 de junio de 2023 La exposición Arte ruso, una mirada inglesa. Una colección privada de pintura rusa presenta por primera vez al público la colección particular de Jenny Green, una empresaria radicada en Londres. Green ha reunido un grupo excepcional de pinturas y dibujos que reflejan el esplendor de la creación artística rusa de los siglos XIX y XX. El criterio de la propietaria deja fuera, por voluntad propia, el realismo socialista, basado en el adoctrinamiento, para apostar por los artistas más libres e imaginativos. Con 76 obras datadas entre 1876 y 1980, la muestra reúne nombres salientes del arte ruso como Venetsianov, Ivanov, Aivazovsky, Repìn, Serov, Bakst, Benois, Kandinsky, Serebriakova, Larionov, Goncharova, Chelischev o Essaian, testimoniando no solo la evolución del gusto en Rusia desde el Romanticismo hasta la agonía del régimen soviético, sino también el destino de sus artistas entre el arraigo y el exilio. A ello se suma el hecho de ser la primera vez que esta exquisita colección sale a la luz pública.
AUSENTES Desde el 13 de diciembre de 2022 al 5 de junio de 2023 José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía, es conocido por sus series fotográficas en las que reinterpreta la historia del arte hurtándole los personajes a conocidas pinturas y dejando solo el espacio, el escenario en que éstas comparecían ante el espectador. Es un fotógrafo que actúa sobre el concepto de la ausencia, y ‘Ausentes’ se titula esta exposición en la Colección del Museo Ruso. Esta vez, el concepto no se refiere a la inexistencia de personas en sus fotografías, en sus espacios silenciosos, sino también a la desaparición de las obras del museo matriz de San Petersburgo en las salas de lo que era su filial malagueña. La guerra en Ucrania hizo congelarse la colaboración entre Málaga y el Museo Ruso, y esa ausencia verdadera y tangible queda expresada por las obras de Ballester. En la sección titulada ‘San Petersburgo 2016’ testimonia una visita realizada al Museo Estatal Ruso plasmando sus espacios visitables, su esplendor imperial de interiores suntuosos. Mientras, en ‘Mundo moderno’ se centra en las salas dedicadas a las vanguardias rusas, que fueron una presencia constante en la Tabacalera, sometiendo esta vez las imágenes a tratamientos que las difuminan y hacen irreales los espacios que a través de la luz se transfiguran. Las siguientes secciones, ‘Almacén de pintura’ y ‘Almacén de escultura’, acceden a los espacios ocultos del museo, aquellos en los que se conservan las obras no expuestas. ‘Variaciones a partir de Malévich’ acoge una serie de diseños del propio Ballester en los que indaga en los métodos de creación del suprematismo ruso a la vez que recuerdan al visitante la gran exposición de Malévich que acogió la Colección del Museo Ruso. Finalmente, fotografías de Ballester exhibidas en formato de pequeñas reproducciones enmarcadas servirán para subrayar la fragilidad de los empeños humanos cuando se enfrentan a imprevistos como la invasión de Ucrania, cuyas consecuencias se extienden a nuestro museo en Málaga.
PICASSO DIBUJANTE DE PALABRAS. LIBROS ILUSTRADOS DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL MUSEO CASA NATAL Fecha: del 23 de mayo de 2022 Picasso colaboró con obra gráfica original en 156 libros, de los que la Biblioteca del Museo Casa Natal cuenta con más de una tercera parte. Junto a una pequeña selección de los libros ilustrados de nuestra colección, esta muestra expone varios cuadernos de dibujo de Picasso en edición facsimil. Se conocen 190 de estos cuadernos, pero solo nueve han sido reproducidos en su formato original. Detrás de estas publicaciones, el visitante puede encontrarse de forma recurrente historias de compromiso y amistad. Un repaso a los nombres propios de esta exposición lo confirma. Los escritores Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Eluard, Ramón Reventós, Jaime Sabartés, Maurice Toesca, Georges Hugnet y Jean Marcenac, autores de los textos de algunos de los libros escogidos, fueron amigos cercanos de Picasso. Boris Kochno era un viejo conocido de la época de los Ballets Rusos, pues fue secretario de Diaghilev. Fernand Mourlot y los hermanos Crommelynck se cuentan entre los impresores fundamentales para el desarrollo de la obra gráfica de Picasso. Las galerías Berggruen y Louise Leiris (heredera de la de Daniel-Henri Kahnweiler), eran un apoyo permanente para la exposición y venta de sus creaciones. El marchante Ambroise Vollard fue su gran antecesor y un importante editor de libros ilustrados. Christian Zervos, crítico de arte y fundador de la editorial Cahiers d’art, jugó un papel destacado en la difusión y el conocimiento de la obra de Picasso. Difusión que no podría entenderse en España sin la labor del editor barcelonés Gustavo Gili, a quien dedicó un pequeño cuaderno de dibujos en los días en que preparaban juntos el libro ilustrado La Tauromaquia de Pepe Illo. El humor presente en su relación personal se aprecia también en los cuadernitos que dibujó para Marcel Duhamel. Humor y amor, dibujos y palabras, arte, literatura y vida en libros impresos contra el tiempo y que llegan hoy al público a través de esta exposición.
BERNARDÍ ROIG. EL ÚLTIMO ROSTRO Y LA AFONÍA DEL MINOTAURO Del 19 de octubre de 2022 al 28 de mayo de 2023 Bernardí Roig expone en Málaga El último rostro y la afonía del Minotauro, tres exposiciones simultáneas en el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y el Museo Casa Natal Picasso. En la Colección del Museo Ruso se podrá contemplar Shadow dancers, una instalación compuesta por cuatro pequeñas bailarinas de bronce cromado suspendidas del techo, que ocupará una de las salas de la exposición actual Incesante Picasso. Obra y vida. Esta instalación insertada en el corazón de dicha muestra explora la gran influencia de Degas en la obra de Picasso, y muy especialmente el tema de la bailarina. Estas pequeñas figuras con algunas de sus piernas inacabadas están sostenidas, en rotación permanente, en el vacío y proyectan sombras superpuestas de su propia lentitud sin música. Frente a esa danza silenciosa, un gran dibujo, Cap Negre, 2021, un intento de introducir el tiempo en la imagen sin que la imagen se mueva. El gran marco de tela de este dibujo camufla un dispositivo de audio con la grabación del sonido de un reloj de pared. Insistente, preciso y garante de nuestro fin trágico.
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga. Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre. Teléfono: (+34) 951 926 150 http://www.coleccionmuseoruso.es/
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d’Ixelles Del 11 de octubre de 2022 al 05 de marzo de 2023 Sala de Exposiciones Temporales. Comisariado: Claire Leblanc, directora del Musée d’Ixelles. Esta exposición indagará en las principales tendencias estéticas desarrolladas en Bélgica desde finales de siglo XIX hasta principios del XX, a través de un completo y singular conjunto de piezas procedente del Musée d’Ixelles (Bruselas). El arte belga de ese período presenta influencias internacionales y características específicamente locales, y se significa sobre todo por sus propuestas avanzadas, el atrevimiento creativo y la tensión entre el profundo apego a la realidad y la propensión a la imaginación desbordante. La posibilidad de presentar una descripción general del desarrollo artístico en Bélgica a través de una selección de obras de la magnífica colección de Ixelles supone un acontecimiento excepcional: conocer de primera mano, y a través de notables ejemplos, la esencia del arte belga moderno; basado en la libertad creativa, el color deslumbrante y las atmósferas enigmáticas. Este recorrido por el desarrollo artístico en Bélgica, que muestra más de setenta obras de autores como Constantin Meunier, Jan Toorop, Théo Van Rysselberghe, Émile Claus, Anna Boch, James Ensor, Fernand Khnopff, Félicien Rops, Léon Spilliaert, Jos Albert, Jean Brusselmans, Gustave de Smet, René Magritte y Paul Delvaux, entre otros, supone un acontecimiento excepcional que permitirá conocer de primera mano la esencia de un arte basado en la libertad creativa, el color deslumbrante y las atmósferas enigmáticas. Horario: De martes a domingo de 10 a 20 h. Entrada general: 10 €; reducida 6€. Domingo de 16 a 20 h., entrada gratuita. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado (excepto lunes festivos) 25 de diciembre y 1 de enero cerrado. Teléfono: 952 127 175 – 76 www.realismos.es www.carmenthyssenmalaga.org/exposicion-proxima
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”
CHRISTIAN BOLTANSKI, “COEUR” Fecha: Del 28 de octubre al 29 de enero de 2023 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la instalación icónica del artista francés Christian Boltanski (París, 1944 – 2021) titulada Coeur (2005). El Espacio 5 del centro acogerá esta obra que podrá visitar hasta el 29 de enero de 2023. En Coeur (2005) se puede escuchar la grabación de la secuencia de los latidos del corazón del propio artista mientras una bombilla colgada parpadea al unísono en el centro de una habitación oscura con 158 cristales negros de diferentes medidas distribuidos por las paredes del espacio. Su obra invita a reflexionar sobre la condición humana, la fragilidad de la vida y el paso del tiempo.
EDUARDO SARABIA, “TÚ ERES OTRO YO” Fecha: Del 2 de diciembre al 12 de febrero de 2023 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta por primera vez en Europa la obra del artista Eduardo Sarabia con la exposición TÚ ERES OTRO YO comisariada por Fernando Francés. La muestra se compone de una intervención mural en el espacio central del museo y una selección de 30 dibujos de acrílico sobre papel, que han sido realizadas a lo largo de este año 2022. TÚ ERES OTRO YO se presenta como una invitación a la reflexión sobre el cambio y la apertura al futuro a través de elementos que conectan con diferentes culturas y naciones.
MIQUEL NAVARRO. DOMINIO Y SUEÑO Fecha: Del 16 de diciembre al 5 de marzo de 2023 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta una visión por casi cuarenta años de la obra del artista valenciano Miquel Navarro. La exposición titulada Miquel Navarro. Dominio y sueño, comisariada por Fernando Francés, muestra un recorrido por casi 40 obras de la producción artística del pintor español Miquel Navarro entre las que se incluye algunas de sus ciudades más conocidas, esculturas de diferentes tamaños y materiales, serigrafías, collages y acuarelas realizadas desde 1984 hasta la actualidad.
Horario: Invierno: Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el 3º lunes de cada mes. 09:00 – 21:30 h. Verano: Del 01 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive. Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el tercer lunes de cada mes. 09:00 – 14:00 h., 17:00 – 21:30 h. ENTRADA GRATUITA Tel. (+34) 952 20 85 00 www.cacmalaga.eu
“CAC MÁLAGA” – LA CORACHA
MUESTRA IX BECA ARTÍSTICA RESIDENTE DE POSTGRADO 21/22 UMA Del 25 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha el próximo 25 de noviembre la muestra comisariada por Mar Cabezas, compuesta por los proyectos artísticos de cuatro alumnos que han formado parte de la IX Beca Artista Residente de Postgrado 2021-2022 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Juanma Cabrera, Natalia Cardoso, Carla Hayes y Stefano Regosini mostrarán sus obras en las tres plantas de la sala expositiva.
MARÍA EGEA, “APROXIMACIONES” Del 13 de enero de 2023 al 27 de marzo de 2023 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha el próximo 13 de enero su primera muestra del año comisariada por Fernando Francés, y dedicada a la obra de la artista malagueña María Egea.
Lugar: CAC Málaga La Coracha. Subida Coracha, 25; 29016 Málaga. Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h. y de 17:30 h a 21:30 h. Lunes cerrado. Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 952 926 168 Dirección Web: www.cultura.malaga.eu www.cacmalaga.eu
MUSEO REVELLO DE TORO
EXPOSICIÓN ‘MALAGUEÑAS’ Fecha: 17 de noviembre de 2022 a 29 de enero de 2023 Se muestran nueve retratos femeninos del artista que tienen como protagonistas a mujeres que han nacido y vivido en Málaga La muestra contempla retratos realizados por Revello entre 1959 y 2006. Del primero de los años citados es el retrato de Janine Prelaz, ataviada con un vestido negro. Un año más tarde, Revello inmortaliza el rostro de Blanca Fernández-Canivell, en el que destaca su profunda mirada. En 1968 posa María Paz Temboury, momento en el ya aparecen los peculiares blancos del artista. Un retrato especial es el que Félix Revello realiza en 1973 a su prima Nena Huelin, que durante muchos años le sirvió como modelo. Trinidad García-Herrera es retratada por el pintor al año siguiente, donde de nuevo están presentes sus blancos. Del año 2000 es la obra dedicada a María Dolores Soler donde el artista se atreve con un color tan comprometido como el azul. La obra más original y de mayor ambición de las expuestas, según el director del museo, Elías de Mateo, “es el retrato de gran formato de Francisca Manzano junto a su nieta María del año 2002. Ambas figuras se recortan sobre el paisaje de una Málaga pujante y dinámica”. La actual consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, posa para el maestro en 2005. Finalmente, el retrato de Pilar Díaz Bueno, fechado en 2006, “muestra la evolución del pintor en el tratamiento de la pincelada que ya resuelve, en la indumentaria, con unas magistrales manchas con toda la amplia gama de sus famosos blancos”. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. Teléfono: 952 062 069 www.cultura.malaga.eu www.museorevellodetoro.malaga.eu
CASA DE GERALD BRENAN
‘LABERINTO Y LOCURA’ DE DIEGO SANTOS Hasta Febrero de 2023 Comisariada por Marta del Corral La bailarina afroamericana Josephine Baker, uno de los iconos culturales más populares de la primera mitad del siglo XX, es la protagonista de la nueva propuesta del ciclo expositivo ‘Estrellas para Brenan’ de la mano de Diego Santos. Haciendo suya la estética de las vanguardias del siglo XX, el pintor representa distintos capítulos de la vida la Venus de Bronce, quien a los 19 años dio el gran salto a la fama por su actuación en el Folies Bergère. Santos inmortaliza los poderosos y sensuales movimientos de Baker a través de la geometría y el color. Apodada también como la Perla Negra o la Diosa Criolla, Baker sirvió de inspiración a muchos de los artistas que en aquellos años eran asiduos al Folies, entre los que se encontraban Picasso, Cocteau, Kandisnky, Giacometti, Duchamp, Radiguet, Maurice Chevalier, Le Corbusier, Adolf Loos, entre otros. Visitas en horario habitual de Casa Gerald Brenan: Miércoles y jueves de 16:00 a 21:00h Viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. Lugar: Casa Museo Gerald Brenan, c/ Torremolinos, nº 56, 29140 Churriana MÁLAGA Teléfono: 951 926 196 casageraldbrenan@malaga.eu www.cultura.malaga.eu
EXPOSICIONES PERMANENTES
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL – MUPAM
Espacio donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico, con más de cien piezas que abarcan desde el siglo XV al XXI, con la idea de divulgar las adquisiciones y donaciones a la colección del Ayuntamiento y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte malagueño. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden acercar la historia del arte de nuestra ciudad a distintos perfiles de públicos y dar la máxima difusión al Patrimonio Municipal.
EXPOSICIÓN “PLASTIHISTORIA DE MÁLAGA”. Descripción: El Museo del Patrimonio Municipal cuenta con la exposición permanente ‘Plastihistoria de Málaga’ en la que se recorren tres mil años de historia de la ciudad gracias a distintos y curiosos escenarios y figuras moldeados en plastilina hasta el más pequeño detalle. Abarca cronológicamente desde los primeros colonizadores fenicios en los últimos siglos a.C. y el “Municipium Malacitanum” romano hasta la urbe actual. En sus vitrinas encontramos también la Catedral, “La Farola”, la Plaza de la Merced o la emblemática Calle Larios. Destinatarios: Público en general. Lugar de celebración: MUPAM. Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga. Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, el museo permanecerá cerrado por la tarde. El acceso a las salas se permitirá hasta media hora antes del cierre. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto)
MUSEO CASA NATAL PICASSO MÁLAGA
MUSEO CASA NATAL El Museo Casa Natal Picasso ha abierto al público tras tres meses de cierre para acometer una serie de reformas, que han supuesto la intervención más importante en estas instalaciones desde su reinauguración en 1998. Además del cambio de ascensor y del sistema de climatización del edificio, se han reacondicionado las distintas salas dedicadas a la obra del artista malagueño con una nueva museografía más enriquecedora, que incide en la importancia de Málaga en la raíz de la personalidad y la obra de Picasso. Los distintos espacios del recorrido también han sido rebautizados. Así, en la planta baja se encuentran Pablo, crecer en el taller, La modelo y El artista y la modelo, que recuerdan la formación artística de Picasso desde niño bajo la orientación de su padre, José Ruiz Blasco. Las primeras salas de la primera planta, La Familia, Estilo de vida y Picasso de Málaga, evocan el entorno familiar y vital de los años de Picasso en su ciudad natal, para continuar con la inmersión en tres temas fundamentales que ya abordó en dibujos y pinturas realizados durante su infancia: Palomas, Mediterráneo y Toros.. Horario: De 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. 24 y 31 de diciembre: 9:30-15:00 h. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre. Lugar: Plaza de la Merced, 13 y 15 Teléf: 951926060 museocasanatalpicasso@malaga.eu
UN TIEMPO PROPIO. LIBERARSE DE LAS ATADURAS DE LO COTIDIANO Fecha: Del 7 de abril de 2022 al 15 de octubre de 2023 Salas de las exposiciones de la Colección semipermanente Durante largos meses nuestra vida cotidiana se ha visto alterada por las limitaciones impuestas por la situación sanitaria. Como en cualquier otra ciudad turística, las calles de Málaga y París se quedaron desiertas y sus instalaciones culturales permanecieron cerradas. De repente, en lugar del frenesí de la vida urbana contemporánea, nos vimos rodeados de calma y silencio. Una ruptura similar se produjo a nivel individual. Confinados al aislamiento y el repliegue interior, cada quien se vio enfrentado consigo mismo y obligado a hacer una pausa reflexiva, que a su vez suponía una invitación a replantearnos nuestra relación con el tiempo. Sobre todo, con el tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos. Esta experiencia común nos ha parecido que podía constituir una base interesante para proponer una exposición semipermanente de las colecciones del Musée national d’art moderne en el Centre Pompidou Málaga. Distribuido en seis capítulos, el recorrido ha sido diseñado de forma progresiva con el fin de ofrecer al espectador una verdadera experiencia, planteada desde una visión literal del tiempo propio (el tiempo del ocio y las vacaciones) hasta acercamientos más íntimos, oníricos y sensoriales. A través de la presentación de una muestra alegre y ligera, se trata de proponer, lejos de cualquier univocidad, vías de reflexión evocadas por obras polisémicas. El tiempo interior y personal es flexible, fluido y cambiante, en radical oposición al tiempo medido e impuesto que define nuestra cotidianidad. Para ilustrar la confrontación entre tiempo aritmético y tiempo íntimo, hemos seleccionado un conjunto de obras, consideradas como auténticos testigos del tiempo, que hacen contrapeso a las visiones abiertas y cambiantes desplegadas en las diferentes secciones. El tiempo propio puede desgranarse de maneras muy diferentes, cada una de las cuales ofrece a su vez varios niveles de interpretación. El ocio y la sociabilidad son elementos constitutivos de nuestras vidas, al igual que las vacaciones, por más que también puedan reflejar las ambigüedades de nuestra sociedad. Tomarnos el tiempo para dedicárnoslo también significa dejar flotar nuestra mente entre dos estados, como el sueño o el aburrimiento, y de ese modo abrir la puerta a lo posible. Esos momentos alejados de lo contingente son propicios a la evasión y la exploración del mundo interior, en el que se mezclan los sueños y los recuerdos. Al salir de ese estado, nos embarga una sensación de extrañeza y desorientación. Pero gracias a esa sensibilidad renovada, se nos revelan las vías por las que podemos reanudar con una realidad que ahora se nos aparece transformada por la experiencia vivida. Con esta muestra aspiramos a reflejar la diversidad de las colecciones del Musée national d’art moderne del Centre Pompidou-París. Las obras presentadas pertenecen a diversas disciplinas y utilizan variados soportes. Abarcan en conjunto un amplio periodo histórico, desde principios del siglo xx hasta nuestros días, e incluyen una significativa representación de obras de mujeres artistas.
Lugar: Centre Pompidou Málaga. Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. Muelle Uno, Puerto de Málaga. Horario: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, 9:30 – 20:00h (incluyendo festivos). Cerrado todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre. La admisión del público se permite hasta 30 minutos antes del cierre del museo. Teléfono: (+34)951 926 200 http://centrepompidou-malaga.eu/ www.cultura.malaga.eu
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO MÁLAGA
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga. Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre. Teléfono: (+34) 951 926 150 http://www.coleccionmuseoruso.es/
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza. Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. Teléfono: 952 127 175 – 76 www.malaga.eu
CENTRO DE ARTE COMTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”
NEIGHBOURS IV Está compuesta por 50 obras de 33 artistas diferentes, entre esculturas, pinturas, dibujos y fotografías. Comisariada por Fernando Francés, la muestra es una selección de trabajos de artistas de proximidad que como en las tres ediciones anteriores, tienen a la ciudad de Málaga como referencia. Los trabajos pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta la actualidad, todas pertenecientes al Ayuntamiento de Málaga. Nombres conocidos que ya han pasado con anterioridad por las salas del museo con proyectos individuales o en colectivas comparten espacio con otros que por primera vez exponen sus obras en el CAC Málaga.
PASIÓN II Pasión II – Colección Carmen Riera está comisariada por Fernando Francés. Reúne piezas de los artistas más importantes e influyentes a nivel nacional e internacional del arte contemporáneo de los siglos XX y XXI, y se exponen por primera vez en el centro junto a otras obras que ya formaron parte de la primera muestra Pasión. Las piezas pertenecen a un fondo cedido en marzo de 2009 por la coleccionista Carmen Buqueras en virtud de un acuerdo firmado con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. C/ Alemania s/n Horario: Invierno: Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el 3º lunes de cada mes. 09:00 – 21:30 h. Verano: Del 01 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive. Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el 3º lunes de cada mes. 09:00 – 14:00 h., 17:00 – 21:30 h. ENTRADA GRATUITA Tel. (+34) 952 20 85 00 www.cacmalaga.eu
MUSEO DEL VIDRIO Y DEL CRISTAL DE MÁLAGA
La Colección se encuentra situada en una casona del Siglo XVIII, cuidadosamente restaurada, donde podemos recorrer la historia de la humanidad a través del cristal. Se trata de una colección privada, formada por unas 3.000 piezas de cristal de diversas épocas, acompañada por una importante representación de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que corresponden fielmente a cada periodo histórico al que representan, creando un ambiente que nos sumerge en el verdadero contexto doméstico en que vivieron sus primeros propietarios. Un museo de artes decorativas que quiere ser una entidad viva que sirva de aliciente para rehabilitar el antiguo barrio artesano de San Felipe Neri, y un núcleo de referencia y estudio para los artesanos modernos. Lugar: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 (Frente a la puerta principal de la Iglesia de San Felipe Neri). 29012 Málaga. Horario: Martes a domingo, de 11:00 a 19:00h. (24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00h.) Última visita a las 18:00h. Cerrado: todos los lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero y mes de agosto. e-mail: museovidriomalaga@gmail.com http://www.museovidrioycristalmalaga.com/
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’
El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumentos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abordar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales. Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15 Horario: Horario de invierno (7/09 al 24/06): Lunes 10:00 a 16:00 h., Martes a domingo 10:00 a 19:00 h. Horario de verano (25/06 al 6/09): Lunes 10:30 a 16:00 h., Martes a Domingo 10:30 a 19:30 h. 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00 h. Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 de enero. Teléfono: 952 210 440 www.musicaenaccion.com
MUSEO REVELLO DE TORO
El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. Teléfono: 952 062 069 www.cultura.malaga.eu www.museorevellodetoro.malaga.eu
CASA MUSEO GERALD BRENAN
El nuevo proyecto con el espíritu de Brenan como centro de encuentro cultural responde a la impronta del plan coordinador de esta nueva etapa de la Casa Museo Gerald Brenan que es, siguiendo el espíritu de este hispanista, potenciar la interconexión entre artistas anglosajones y españoles, fundamentalmente malagueños y, obviamente, del distrito de Churriana. Propiciar la producción de espectáculos de literatura y música o artes plásticas, crear debates, siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, donde participen pensadores y artistas de diversas nacionalidades… y conseguir que esta Casa sea un lugar de encuentro de las culturas anglosajones e hispanas y un lugar de reflexión y nuevas ideas. Horario: miércoles y jueves: de 16:00 a 21:00 h. Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. Lugar: Casa de Gerald Brenan, c/ Torremolinos, nº 56, 29140 Churriana MÁLAGA Teléfono: 951 926 196 casageraldbrenan@malaga.eu www.cultura.malaga.eu
MUSEO AUTOMOVILÍSTICO Y DE LA MODA DE MÁLAGA
El Museo Automovilístico y de la Moda, inaugurado en septiembre de 2010, es un espacio de 6000 metros cuadrados en el que se entremezclan la historia de la automoción desde finales del siglo XIX e increíbles diseños de alta costura. Se ubica en uno de los edificios más emblemáticos de Málaga, la Antigua Tabacalera que data de 1927. El lujo, la sofisticación y el buen gusto se dan cita a través de sus diez salas temáticas. Un espacio de cultura, en el que el entretenimiento y el aprendizaje componen una colección única en el mundo: 94 vehículos restaurados al más alto nivel y más de 200 piezas de alta costura. Desde el Winner de 1898 hasta el prototipo de hidrógeno de 2010, pasando por impresionantes Jaguar, Cadillac, Rolls Royce, Bentley, Ferrari, Aston Martin o Porsche a diseñadores de renombre como Dior, Chanel, Yves Saint Laurent o Givenchy. Además, los visitantes podrán disfrutar de la colección “De Balenciaga a Schiaparelli”, una selecta muestra de más de 300 sombreros, y sombrereras de época de grandes diseñadores y de la “Galería de Motores” donde encontrarán doce motores convertidos en obras de arte por artistas internacionales. En definitiva, el Museo Automovilístico de Málaga ofrece una visita original y diferente, una manera especial de pasar un día en Málaga rodeados de exclusivos vehículos y moda al más puro estilo hollywoodiense. Lugar: Museo Automovilístico y de la Moda, Avda. Sor Teresa Prat, 15 Horario: De lunes a domingos de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h. Teléfono: 951 137 001 info@museoautomovilmalaga.com www.museoautomovilmalaga.com
LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA
La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”. Este legado se compone de una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX. Espacio donde de exhibe de forma permanente una selección de las obras de Rafael Pérez Estrada acompañada a través de códigos QR con visita interactiva. Exposición permanente en la calle Alcazabilla, invitando a subir al Mirador de la Alcazaba, con el poema “Y así es Málaga” acompañado de un dibujo con poesía sonora por código QR. Lugar: Sala Pérez Estrada – Archivo Municipal, Alameda Principal 23. Horario: 10.00 a 13.00 h. / 17:00 a 20:00 h. de lunes a viernes. Precio: Entrada libre. Teléfono: 951928361 Dirección Web: www.fundacionrafaelperezestrada.com E-mail: hola@fundacionrafaelperezestrada.com
EXPOSICION VIRTUAL DE LOS FONDOS CARTOGRÁFICOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL
A lo largo de más de cinco siglos de historia el Ayuntamiento de Málaga ha ido generando un importante número de documentos, expedientes, proyectos y planos, configurando un corpus documental relacionado con su evolución urbanística que despierta gran interés entre los usuarios del Archivo Municipal y los malagueños en general. Puede realizarse un recorrido panorámico de la valiosa y abundante cartografía de Málaga en sus diferentes vertientes. La Página web del Archivo Municipal de Málaga muestra una exposición virtual de los fondos cartográficos de que dispone el Archivo, que pueden ser consultados a través del siguiente enlace: http://archivomunicipal.malaga.eu/es/programa-de-difusion/cartografia-historica-del-archivo-municipal-de-malaga/#!tab1
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGÍA DE LA CERÁMICA NAZARÍ
Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la más alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones. Lugar: Alcazaba de Málaga Teléfono: 951 926 051 Horario: el del monumento, Verano: 09:00 h – 20:00 h. Invierno: 09:00 h – 18:00 h. Debido a la tardanza en la realización de las visitas, las últimas entradas serán cuarenta y cinco minutos antes de la hora de cierre. De Lunes a Domingo. www.cultura.malaga.eu
MUSEUM JORGE RANDO
El Museum Jorge Rando, dedicado por el Ayuntamiento de Málaga al pintor que le da su nombre, es el primer y único museo expresionista en España. Inaugurado el 28 de mayo de 2014, su misión museística se centra en la difusión e investigación de la obra del pintor, y del movimiento expresionista y neoexpresionista en todas sus facetas. El Museum Jorge Rando es un museo del siglo XXI, y frente a su premisa de que los museos no tienen legitimidad por sí mismos sino que esa legitimidad se la da la sociedad, lucha y seguirá luchando por la transmisión de la espiritualidad y los valores humanísticos a través del arte. Lugar: Museum Jorge Rando. C/. Cruz del Molinillo, 12. Horario: Invierno: 10:00 a 20:00 h. / Verano: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. (El Museo cierra los domingos, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero). Teléfono: 952210991 www.museojorgerando.org
MÚSICA
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA / TEMPORADA 2022-23 CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE AÑO NUEVO Martes 3 enero 20.00 h Director Cristóbal Soler Lorena Valero mezzosoprano Valses y polkas de zarzuela y opereta europea https://www.teatrocervantes.com/es/genero/musica/temporada-2022-23/concierto-extraordinario-de-ano-nuevo-2023-1238
CONCIERTO EXTRAORDINARIO GALA DE REYES HOMENAJE A WALT DISNEY Domingo 8 Ene. 2023 – 19:00 h Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Director: Octavio J. Peidró Solistas: Soprano Paula Ramírez Álvarez Tenor Vicente Bujalance Leal http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/
Ciclo de Cámara Programa 05 Museo Picasso Málaga M.10 Ene. 2023 – 20:00 h
Mañanas del Museo Programa 05 Museo de Málaga D.22 Ene. 2023- 12:00 h
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO LA PALABRA DA LA NOTA. ENCUENTROS NARRATIVOS Y MUSICALES Sábado, 28 de enero Falla y Diaghilev 12:00 Auditorio La palabra da la nota son encuentros narrativos musicales con el profesor y músico José Manuel Gil de Gálvez; un ciclo ideado como actividad exquisita, entretenida, divulgativa y culta, desarrollada dentro de un formato único, con el objetivo de hacer llegar la cultura musical a nuevos públicos. En esta serie de encuentros se unirán la música a la palabra para narrar la vida y obra de nombres de referencia en la Historia de la Música, así como para explicar el contexto en el que nacieron sus principales partituras, la trascendencia de las notas que componen sus pentagramas o las anécdotas en las cuales se vieron envueltas. El último de estos encuentros narrativos musicales estará dedicado a Falla y a Diaghilev. Esta cita pondrá su mirada en El Sombrero de Tres Picos de Pedro Antonio de Alarcón y su adaptación musical de manos de Falla en conexión con Diaghilev. El leitmotiv musical de este encuentro se encontrará en la Danza del Molinero (Farruca) y contará con el Ensemble Músicos Concerto Málaga.
TEATRO
TEATRO CERVANTES
40 Festival de Teatro… en tu zona Colaboran Juntas Municipales de Distrito Entrada libre y gratuita hasta completar aforo ENERO s7 12.30 h Centro. Recinto Eduardo Ocón De flor en flor Compañía Fernando Hurtado v13 17.00 h Puerto de la Torre. Parque Virgen de la Cañas De flor en flor Compañía Fernando Hurtado s14 12.30 h Palma-Palmilla. Parque de Martiricos De flor en flor Compañía Fernando Hurtado v20 17.00 h Teatinos-Universidad. Parque del Cine Secretos en familia Jose Arcario s21 12.30 h Ciudad Jardín. Auditorio Municipal Manolo Doña Secretos en familia Jose Arcario v27 17.00 h Este. Auditorio Curro Román – Parque Virginia Dúo Fitness Manolo Carambolas s28 12.30 h Campanillas. Parque El Brillante Dúo Fitness Manolo Carambolas
FEBRERO v3 17.00 h Bailén-Miraflores. Boulevar José Iturbi Dúo Fitness Manolo Carambolas s4 17.00 h Churriana. Plaza de la Inmaculada Dúo Fitness Manolo Carambolas v10 17.00 h Cruz de Humilladero. Plazuela María Santísima de Dolores y Esperanza Dúo Fitness Manolo Carambolas s11 17.00 h Carretera de Cádiz. Parque de Huelin De flor en flor Compañía Fernando Hurtado https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro/37-festival-de-teatro-en-tu-zona/40-festival-de-teatro-en-tu-zona-1320
Más en… 40 Festival de Teatro 07 ene RIF (de piojos y gas mostaza) 07 ene CABEZAS DE CARTEL 08 ene LAS AVENTURAS DE LA INTRÉPIDA VALENTINA 08 ene LAS BINGUERAS DE EURÍPIDES 09 ene VIII Anverso / Reverso 10 ene CARNE 10 ene ATRA BILIS 11 ene EL PÚBLICO 11 ene DONDE MUEREN LAS PALABRAS 13/14… feb ELLAS DE ORO 13 ene EL SUEÑO DE LA RAZÓN 13 ene LYRIBÉLULA. Crisálida en 3 arias 14/15 ene LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS 14 ene SÍ, A TODO 15 ene PIANO CLOWN CONCERTO 16/18… ene ACTIVIDADES PARALELAS 17 ene EL AVARO DE MOLIÈRE 17 ene ONE NIGHT AT THE GOLDEN BAR 19/20 ene FFF ¿CUÁNTO VALE UNA CAMISETA? 19 ene EDIPO. A TRAVÉS DE LAS LLAMAS 20 ene LADIES FOOTBALL CLUB 21 ene SIEMPREVIVA 21 ene LOS SECUESTRADORES DEL LAGO CHIEMSEE 22 ene MALEBABLE 22 ene SE SUSPENDE LA FUNCIÓN 24 ene AMORE 25/26 ene ESTA SÍ TENEMOS QUE BAILARLA 26 ene LORCA DE SAURA 27 ene UNA HABITACIÓN PROPIA Virginia Woolf 27 ene LOS DIOSES Y DIOS 28 ene LAS PISCINAS DE LA BARCELONETA 28 ene EL INCONVENIENTE 29 ene SUSAN Y EL DIABLO 29 ene DEMO. Elegía del momento 30 ene M.C. MANCO Y DE LA MANCHA 31 ene LA LEGALIDAD DEL MAL 01 feb 4:48 PSYCHOSIS 01 feb DELICADAS 03/04 feb EL ARREPENTIDO o los demonios de Jasón 05 feb UN TROCITO DE LUNA 24 abr DE ALGÚN TIEMPO A ESTA PARTE… FRACASO? 25 abr EL PROCESO 26 abr EL BESO DE LA MUJER ARAÑA 29 abr RETORNO AL HOGAR 30 abr CIGARRERAS 01 may PLÁTANOS, CACAHUETES Y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ 03 may NUDA 04 may VIVE MOLIÈRE
https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro/40-festival-de-teatro/ TEATRO INFANTIL
RECINTO EDUARDO OCÓN
FESTIVAL DE TÍTERES NAVIDAD 2022 Descripción: Teatro familiar destinado al público Infantil, con la finalidad de hacer disfrutar tanto a pequeños como adultos. Programa Día: 30 de diciembre, 12:00 h. Recinto Eduardo Ocón Obra: Navidad en el fondo del mar. Divertido espectáculo navideño protagonizado por Pitusa, una Elfo Pirata que ha llegado a Málaga en barco. Ha surgido un gran problema en el fondo del mar, y este año no podrán celebrar la Navidad. Los niños y niñas tendrán que ayudar a Pitusa a solucionar este misterioso problema, viviendo una increíble aventura junto a cuatro divertidos personajillos, superando diferentes pruebas y concursos para conseguir salvar la Navidad en el fondo del mar. Un entrañable teatro que transmite los valores de la Navidad y la importancia de trabajar en equipo.
Día: 31 de diciembre, 12:00 h. Recinto Eduardo Ocón Obra: ¿Dónde están los regalos? Falta solo una semana para que llegue la Navidad y ¡atención!, algo ha sucedido en la fábrica de regalos. La maquinaria de fabricar regalos se ha parado porque ha desaparecido la gema mágica y algo aún peor, todos los regalos que se habían fabricado durante el año han desaparecido. ¿Serán capaces los niños y niñas de encontrar la gema mágica y recuperar los regalos antes de que llegue el Día de Reyes? Un divertido espectáculo que dejará boqui abiertos a niños/as y adultos/as.
Día: 2 de enero, 12:00 h. Recinto Eduardo Ocón Obra: La casa de Turrón y Mazapán. Entrañable historia navideña donde los niños y niñas tendrán la oportunidad de conocer a Turrón y Mazapán, dos divertidos duendes cocineros, que se encuentran preparando la gran cena de Noche Vieja. Todo parecía ir bien hasta que, han desaparecido los dos ingredientes principales de la tarta y algo aún más grave, parece que un personajillo misterioso se ha colado en la cocina de Turrón y Mazapán. ¿Serán capaces de terminar la gran cena?, ¿Quién será este personaje que se ha comido los ingredientes? Una fantástica aventura que sumergirá a los asistentes en el maravilloso mundo de la Navidad. Lugar de celebración: Recinto Eduardo Ocón. Horarios: 30 y 31 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023, a las 12:00 h. Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951926051 Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/ E-mail: aytocultura@malaga.eu
TEATRO EN FAMILIA Fecha: 27, 28 y 29 de diciembre de 2022 y 3, 4 y 5 de enero de 2023. Descripción: Teatro familiar destinado al público Infantil, con la finalidad de hacer disfrutar tanto a pequeños como adultos.
Programa Día: 27 de diciembre, 12:00 h. Recinto Eduardo Ocón Obra: La fábrica de regalos Todas las ciudades iluminadas, villancicos en la radio y las cartas de Papá Noel ya han llegado al Polo Norte. Los pequeños Elfos que están terminando los preparativos, suelen ser muy eficientes. Esperemos que este año lo tengan todo preparado para la gran noche. Esperemos….
Día: 28 de diciembre, 12:00 h. Auditorio Playa Virginia (El Palo) Obra: La pequeña Hada de Navidad Un Hada convertida en niña, que puede, desde dos lugares distantes, conocer a una pareja y hacerles cumplir su mayor deseo para Navidad.
Día: 29 de diciembre, 12:00 h. Carpa en Calle Frank Capra (Teatinos). Obra: ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? Carlota, una pequeña princesa, se hace preguntas y plantea dudas ante una realidad para ella aburrida, monónota y demasiado rosa. Nuestra princesa sueña con otra realidad distinta a la que le es dada por tradición en los cuentos.
Día: 3 de enero, 12:00 h. Recinto Eduardo Ocón Obra: Érase una vez Una vuelta al pasado para revivir los cuentos de siempre como nunca antes los habías visto.
Día: 4 de enero, 12:00 h. Auditorio Playa Virginia (El Palo) Obra: Un mundo ideal Espectáculo musical para toda la familia, en el que el público podrá disfrutar de las canciones más icónicas de las principales princesas Disney.
Día: 5 de enero, 12:00 h. Carpa en Calle Frank Capra (Teatinos). Obra: Un poco loco Revive la mágica película de Disney «Coco», en un espectáculo para toda la familia. ¿Conseguirá Miguel su sueño de ser músico? Destinatarios: Público infantil – Para todos los públicos. Lugar de celebración: Recinto Eduardo Ocón, Auditorio Playa Virginia (El Palo) y Teatinos (Carpa). Horarios: 27, 28 y 29 de diciembre de 2022 y 3, 4 y 5 de enero de 2023, a las 12:00 h. Precios: Entrada gratuita. Teléfonos: 951926051 Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/ E-mail: aytocultura@malaga.eu
TEATRO ECHEGARAY – TEMPORADA 2022-23
02/03/04 ene GOT POP! Un musical de otra galaxia 05/06 ene PINOCHO, UN MUSICAL DE AVENTURAS (Teatro Cervantes) 08 ene LAS AVENTURAS DE LA INTRÉPIDA VALENTINA 15 ene PIANO CLOWN CONCERTO 22 ene MALEBABLE 29 ene DEMO. Elegía del momento 05 feb UN TROCITO DE LUNA https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro-infantil/temporada-2022-23/
LÍRICA
LÍRICA / ÓPERA EN EL ALBÉNIZ DIE ZAUBERFLÖTE Cine Albéniz Martes 24 enero 19.00 h Ópera en dos actos de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Emanuel Schikaneder Cantada en alemán, con subtítulos en castellano Grabada en el Teatro alla Scala, Milán, en 2016 Producción Teatro alla Scala https://www.teatrocervantes.com/es/genero/lirica/opera-en-el-albeniz/die-zauberflote-1224
DANZA
No hay actividades para este evento
PREMIOS, CERTÁMENES Y CONCURSOS
No hay actividades para este evento
CONFERENCIAS, JORNADAS, CONGRESOS, FERIAS Y PRESENTACIONES
MUSEO CARMEN THYSSEN
Miradas literarias en la Colección Carmen Thyssen 2023 X Ciclo de conferencias Arte y literatura Del 16 de enero al 06 de febrero de 2023 Escritores y escritoras de reconocido prestigio reflexionarán sobre la relación entre la literatura y la pintura a través de las obras de la Colección permanente.
Días y horarios: 16 de enero: Paloma Sánchez-Garnica 23 de enero: Enrique Vila-Matas 30 de enero: Sandra Barneda 6 de febrero: Manel Loureiro A las 18.00 h en el Patio del Museo Información e inscripción: Reservas a partir del 10 de enero Precio: Gratuito previa inscripción on-line Una obra de arte no es un hecho aislado, aunque sea única. No sólo bebe de su contexto, sino que éste también dialoga con ella desde todos sus ámbitos. Ya sea desde la crítica, la poesía o la ficción, la literatura a menudo toma como referente las artes visuales para generar sus contenidos siendo ésta, a su vez, fuente de inspiración para los artistas plásticos.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
TIEMPO DE PRESENCIA Visita y meditación en torno a la exposición Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano Viernes, 27 de enero – 16:30 La sesión tiene una duración aproximada de una hora. Tiempo de presencia es un proyecto de meditación a partir de las obras de arte que constituyen la exposición Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano. El discurso de la misma nos invita a reflexionar sobre los límites temporales y conceptuales que nos permitimos o nos imponen con respecto a nuestro entorno. Una relación hacia fuera, pero también un verdadero viaje al interior. FUNDACIÓN RAFAEL PÉREZ ESTRADA
11 de enero 18:00 h. (Zoom). Club de Lectura Infantil para Adultos (online). Dentro del ciclo “Déjame que te cuente”. Este mes leeremos y comentaremos: Los libros no se comen de Carlie Sorosiak (Editorial SM). Asistencia gratuita previa inscripción en Zoom.
18 de enero 18:30 h. (MUPAM). Málaga de Libro. Encuentro con Laura Carneros, autora de Proletaria consentida y la periodista y gestora cultural Lorena Codes. Entrada libre hasta completar aforo.
23 de enero 19:00 h. (ZOOM). Club de Lectura RPE (online). Este mes leeremos y comentaremos: Vengo de ese miedo de Miguel Ángel Oeste (Tusquets Editores). Asistencia gratuita previa inscripción en Zoom.
26 de enero 18:30 h. (CAC Málaga). Encuentros Planetarios: Miguel Ángel Oeste. Charla con el escritor Miguel Ángel Oeste a propósito de la publicación de su última novela Vengo de ese miedo. Entrada libre previa inscripción en Eventbrite.
PRESENTACIÓN “DIOSA DE LAS BATALLAS NOCTURNAS” DE LUNA PERALTA Fecha: 12 de enero de 2023 El CAC Málaga acoge la presentación de la última novela de fantasía de la escritora Luna Peralta llamada “Diosa de las batallas nocturnas” el 12 de enero de 2023 a las 18:30 horas en el salón de actos del centro. La novela podrá adquirirse en la librería del centro de arte. Existe otro mundo aparte del tangible en el que se mueve la realidad que está en la dimensión de los sueños, donde las batallas transcurren de otro modo. Allí Ana es la reina de la imaginación, un ama de casa con dos niños, ocupada en realizar su doctorado acerca de problemas médicos derivados de la diabetes y el cáncer. Ella lucha con moléculas oncogénicas de día y con las peores mezquindades humanas en la noche y los momentos de inconciencia. Lo peor de la raza humana se halla en esos días en las personas influyentes de la política que pretenden huir del planeta ante un posible cataclismo final. ¿Podrá Ana salvar el mundo usando solo su imaginación? Horario: 18:30h Lugar: CAC Málaga Destinatario: público interesado Precio: Gratuita, previa inscripción en www.eventbrite.es Más información: www.cacmalaga.eu ENCUENTROS PLANETARIOS CON MIGUEL ÁNGEL OESTE Fecha: 26 de enero de 2023 La Fundación Rafael Pérez Estrada recibe en colaboración con el CAC Málaga a Miguel Ángel Oeste como invitado al primer Encuentros Planetarios del año el jueves 26 de enero a las 18:30 horas en el salón de actos del centro. El historiador y comunicador colabora en diversos medios, entre ellos El Cultural, Rockdelux, Caimán. Cuadernos de Cine y Fuera de Series. Es director y guionista de documentales como Vibraciones, Melillenses o 69 y algo más, y forma parte del Comité de Dirección del Festival de Cine de Málaga y de la Semana de Cine de Melilla. En esta ocasión conversará sobre su trayectoria profesional y literaria como escritor de obras como “Vengo de ese miedo”, su más reciente novela, la cual podrá adquirirse en la librería del centro de arte. Incapaz de visitar a su padre, el narrador de esta historia decide escribir sobre su familia sin contar con ese testimonio. El miedo a estar junto a él lo paraliza. Y así, como una infección que lo invade todo, aflora la narración de este infierno. Su madre, una belleza de menos de veinte años, se dejó seducir por el padre, un hombre dotado de gran encanto entre las amistades y muy generoso con los que le rodeaban en el trabajo, pero un egocéntrico maltratador en casa. En este retrato falsamente doméstico se perfilan los inicios del turismo en la Málaga de los años setenta, cuando el dinero europeo de veraneantes e inversores trajo en plena dictadura una insólita apertura en forma de diversión y juerga, aire fresco para una sociedad que ni en sueños habría imaginado noches de orgías sin fin. Miguel Ángel Oeste desciende al abismo de sus recuerdos y, en una dolorosa investigación, confronta su memoria con la de familiares y conocidos para elaborar un testimonio desgarrador, que a la vez es una crónica de los últimos cuarenta años de este país. Un viaje en el que el miedo es el protagonista, primero como padecimiento y luego como motor de escritura. Horario: 18:30h Lugar: CAC Málaga Destinatario: público interesado Precio: Gratuita, previa inscripción en www.eventbrite.es Más información: www.cacmalaga.eu
CINE
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
CICLO UN CAMINO QUE CONDUCE A UNA ESTRELLA En paralelo a la exposición Sputnik: la odisea del Soyuz 2, se ha organizado un ciclo de películas relacionado con la carrera espacial soviética. La selección, realizada por Mario Virgilio Montañez, abarca desde el género documental a la ciencia ficción y el cine propagandístico.
Domingo, 15 de enero Yo fui un satélite del sol (Viktor Morgenstern, 1959) 18:00 Auditorio
Domingo, 29 de enero Camino a las estrellas (Pavel Klushantsev, 1958) 18:00 Auditorio
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”
CICLO DE CINE MEXICANO “RAÍCES MEXICANAS” Fecha: martes 17, 24 Y 31 de enero de 2023 El CAC Málaga, en su objetivo de promover la diversidad cinematográfica y cultural, organiza junto a la Embajada de México en España en el mes de enero el ciclo de cine “Raíces Mexicanas” dedicada al cine mexicano y enmarcado dentro de la exposición temporal del artista mexicano EDUARDO SARABIA que se encuentra actualmente en el centro de arte. La muestra se compone de drama y comedia, y pondrán en valor la cultura mexicana además de dar visibilidad a las costumbres del país centroamericano.
TÍTULO: LEONA Fecha: martes 17 de enero de 2022 Horario: 19:00 h. Lugar: Salón de actos Dirección: Isaac Cherem Duración: 94 min Año: 2018 Ariela, una judía tradicional, conoce a Iván, un joven que no es judío y con quien comienza una relación secreta a pesar de las creencias de su familia. Esta nueva experiencia le permite a Ariela explorar el mundo que estaba fuera de la burbuja de su comunidad. Ariela es descubierta y amenazada. Mantener su relación significaría dejar su vida como judía y perder contacto permanente con su familia y amigos. (FILMAFFINITY). Drama familiar. Entrada: Gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en www.eventbrite.es . Más información: www.cacmalaga.eu
TÍTULO: MAQUINARIA PANAMERICANA Fecha: martes 24 de enero de 2022 Horario: 19:00 h. Lugar: Salón de actos Dirección: Joaquin del Paso Duración: 86 min Año: 2016 Parece un viernes de trabajo cualquiera en Maquinaria Panamericana S.A., una empresa especializada en la venta y reparación de maquinaria para la construcción y la destrucción. Los empleados se preparan para el codiciado fin de semana, perdiendo el tiempo en pequeños rituales y rutinas, hasta que un giro inesperado los saca de su pacífica monotonía. Don Alejandro, el dueño de la compañía es encontrado muerto en una bodega de refacciones. El descubrimiento lo cambia todo: la compañía está en quiebra, los trabajadores de la tercera edad no tienen ninguna perspectiva de empleo y nadie recibirá compensación por su trabajo. En un estado de confusión, miedo y tristeza, los trabajadores deciden encerrarse en la compañía. (FILMAFFINITY) Comedia. Entrada: Gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en www.eventbrite.es . Más información: www.cacmalaga.eu
TÍTULO: CRÍA PUERCOS Fecha: martes 31 de enero de 2022 Horario: 19:00 h. Lugar: Salón de actos Dirección: Ehecatl García Duración: 90 min Año: 2018 Esmeralda ha perdido el interés por la vida después de la muerte de su marido y la ausencia de su hijo. Ahora vive sola en un pequeño pueblo, encerrada en su casa hasta que una pequeña puerquita aparece. (FILMAFFINITY) Drama. Entrada: Gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en www.eventbrite.es . Más información: www.cacmalaga.eu
PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
CLUB DE LECTURA PARA ADULTOS Dirigido a: Público adulto. PREVIA INSCRIPCIÓN. Contenido: La lectura es un placer que se disfruta en solitario pero se convierte en apasionante cuando las aventuras leídas se comparten con otras personas.El club de lectura está formado por un número de personas que se reúnen regularmente en la biblioteca para compartir la experiencia de la lectura mediante el comentario del libro elegido; Los clubs de lectura se reúnen una vez al mes salvo en periodo estival y van dirigido tanto a público infantil como a adultos. En las bibliotecas:
Biblioteca “Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n – 29011 Málaga Telf.: 951 92 6184 biblio.ccuevas@malaga.eu Fecha: 20 de enero, a las 18:30 horas Libro: Mamá, de Jorge Fernández Díaz
Biblioteca “Emilio Prados” (El Palo) C/ Almería, 43/45 – 29018 Málaga Telf.: 951 926102 biblio.eprados@malaga.eu. Fecha: 18 de enero, a las 10:00 horas Libro: Los ingratos de Pedro Simón
Biblioteca “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre) C/ Escritora Matilde del Nido, 1 – 29190 Málaga Telf.: 951 92 6187 biblio.vespinel@malaga.eu Fecha: 11 de enero
Biblioteca “Dámaso Alonso” (Jardín de Málaga) C/ Alcalde Nicolás Maroto, 18 – 29014 Málaga Telf.: 951 926103 biblio.dalonso@malaga.eu Fecha: 26 de enero, a las 19:00 horas
CONOCE TU BIBLIOTECA Dirigido a: Escolares de Educación Primaria y secundaria. CONCERTADO. Contenido. Durante la sesión, se dan a conocer los recursos de formación y ocio que la biblioteca les ofrece a la vez que se invita a la lectura y al uso del servicio de préstamo. En la biblioteca:
Biblioteca “Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n – 29011 Málaga Telf.: 951 92 6184 biblio.ccuevas@malaga.eu Fecha: 9 y 10 de enero, a las 10:00 horas
PIONERAS MALAGUEÑAS Dirigido a: Tercer ciclo de primaria. CONCERTADO. Contenido: Taller interactivo sobre mujeres malagueñas cuya labor fue relevante en la historia de Málaga y España dando testimonio de la situación de la mujer y sus derechos en cada época.Se presentarán las figuras de tres mujeres malagueñas que han sido pioneras en diferentes ámbitos por orden cronológico (siguiendo como referencia su fecha de nacimiento): ▪ Cine: Rosario Pino (1870-1933). ▪ Ciencia: Concepción Lazárraga (1892-1967). ▪ Deporte: Ana Carmona (1908-1940). En las bibliotecas:
Biblioteca “Miguel de Cervantes” (Bailén-Las Chapas) C/ Juan Fernández Suria, 2 – 29010 Málaga Telf.: 951 926104 biblio.cervantes@malaga.eu Fecha: 20 de enero
Biblioteca “Salvador Rueda” (Ciudad Jardín) Avda. Ramón y Cajal, 24 – 29014 Málaga Telf.: 951 92 6106 biblio.srueda@malaga.eu Fecha: 19 de enero
Biblioteca “Francisco de Quevedo” (La Luz) Plaza de la Luz, 1 – 29004 Málaga Telf.: 951 926173 biblio.fquevedo@malaga.eu Fechas: 17 y 18 de enero
Biblioteca “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre) C/ Escritora Matilde del Nido, 1 – 29190 Málaga Telf.: 951 92 6187 biblio.vespinel@malaga.eu Fecha: 24 de enero
PABLO ARANDA, UN ESCRITOR DE CERCANÍA. Dirigido a: Alumnos de secundaria. CONCERTADO. Contenido: Talleres dirigidos a descubrir la figura de Pablo como ser humano a través de sus entrevistas, conocer anécdotas de su vida y su pasión por los viajes y desvelar su personalidad a través de las palabras de las personas que le conocieron. Se mostrará su labor como periodista y novelista y se presentará su última novela “El mundo del revés”, pretendiendo despertar en los jóvenes la curiosidad y el interés por leerla. En la biblioteca:
Biblioteca “Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n – 29011 Málaga Telf.: 951 92 6184 biblio.ccuevas@malaga.eu Fecha: 11 de enero, a las 10:00 horas
PICASSO: CRECER EN EL TALLER Dirigido a: Tercer ciclo de primaria. Contenido: Es un taller donde los escolares podrán crear un escenario que recreará la infancia de Picasso en Málaga y la importancia de esta ciudad en su obra, en su vida y en su forma de ser. El taller estará inspirado en fotografías conservadas por la familia, donde se podrá ver a José Ruiz trabajando en la lonja de Barcelona y al propio Picasso con cinco años. En las bibliotecas:
Biblioteca “Francisco de Quevedo” (La Luz) Plaza de la Luz, 1 – 29004 Málaga Telf.: 951 926173 biblio.fquevedo@malaga.eu Fecha: 27 de enero, a las 10:00 y a las 12:00 horas.
Biblioteca “Manuel Altolaguirre” (Cruz del Humilladero) C/Calatrava, 6 – 29006 Málaga Telf.: 951 92 6176 biblio.maltolaguirre@malaga.eu Fecha: 12 de enero, a las 10:00 y a las 12:00 horas.
EXPOSICIÓN PERMANENTE “LETRAS DE MUJER” Dirigida a: Público joven y adulto. ENTRADA LIBRE. Contenido: Muestra bibliográfica del fondo de la biblioteca. Selección de obras de ficción escritas por mujeres, para visibilizar y difundir su obra y su papel en la literatura. En la biblioteca:
Biblioteca “Emilio Prados” (El Palo) C/ Almería, 43/45 – 29018 Málaga Telf.: 951 926102 biblio.eprados@malaga.eu. Fecha: De 1 a 31 de enero
NUESTROS LECTORES EXPONEN: MÁXIMO RAMOS Dirigido a: Todos los públicos. ENTRADA LIBRE. Contenido: Exposición de dibujos y pinturas de Máximo Ramos “El Cerrajero” La biblioteca es un medio importante para difundir la obra artística de los usuarios y vecinos. En la biblioteca:
Biblioteca “Emilio Prados” (El Palo) C/ Almería, 43/45 – 29018 Málaga Telf.: 951 926102 biblio.eprados@malaga.eu. Fecha: De 14 de noviembre a 31 de enero
CITA CON EL TABLERO. TALLER DE AJEDREZ INFANTIL Dirigido a: niñas/os de 6 a 12 años. PREVIA INSCRIPCIÓN. Contenido: Taller de iniciación al ajedrez dirigido a los más pequeños y coordinado por Enrique Díaz Fernández. En la biblioteca:
Biblioteca “Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n – 29011 Málaga Telf.: 951 92 6184 biblio.ccuevas@malaga.eu Fecha: 11, 18 y 25 de enero, a las 18:30 horas
MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIOS Dirigido a: Todos los públicos. ENTRADA LIBRE. Contenido: Los libros procedentes de donaciones particulares tendrán en este Mercadillo una segunda oportunidad. Esta actividad posibilita a las asociaciones protectoras de la naturaleza como CIRIANA que continúen con sus objetivos. En la biblioteca:
Biblioteca “José Moreno Villa” (Churriana) C/ Maestro Vert, 21 – 29140 Málaga Telf.: 951 92 6177 biblio.jmorenovilla@malaga.eu Fecha: De 3 de diciembre a 5 de enero
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS, MEDIACIÓN CULTURAL, CURSOS, TALLERES Y VISITAS GUIADAS
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL – MUPAM
VISITAS GUIADAS
Visita-taller para público familiar “Propósitos y más propósitos”. Fecha: sábados de enero Descripción: En este taller recorreremos las distintas exposiciones para tratar de ayudar a un personaje muy especial a completar una lista llena de propósitos de lo más disparatado. Buscaremos la puerta de un gimnasio de la imaginación, una academia de idiomas inventados y un curso de cocina saltarina mientras conocemos algunas de las obras del museo. Después completaremos nuestro propio listado ilustrado de locos propósitos para 2023 en un taller en el que tendremos que ponernos de acuerdo en familia para conseguir nuestras metas en equipo. ¿Estás listo para la lista? ¡Te esperamos! Destinatarios: Talleres para familias con niños entre 5 y 12 años. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: Sábados de enero, de 11:30 h a 13:00 h. Precios: gratuito. Con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. (Aforo: 25 personas) Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN “CREADORAS” Fecha: Del 20 de noviembre de 2022 a 3 de diciembre de 2023. Descripción: Se propone un recorrido por la exposición en el que se pone de relieve el tamiz de la historia, que ha relegado a mujeres reconocidas en su momento por crítica y mercado y sus esfuerzos por lograr una formación de calidad en el mundo del arte. Destinatarios: Visitas guiadas para el público general. Visitas guiadas para grupos. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: • Visitas guiadas para público general: • Martes y miércoles: De 18:00 h a 19:00 h. • Domingos: De 12:00 h a 13:00 h. • Sin inscripción previa • Visitas guiadas para grupos: de martes a domingos, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. • Aforo: 25 personas. Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN “SACRA CONVERSACIÓN” Fecha: Del 5 de octubre de 2022 al 30 de abril de 2023. Descripción: Tanto en las visitas para público general como en las de grupos se profundizará en la obra de Franceso Mazzola, Il Parmigianino, titulada “Desposorios místicos de Santa Margarita” del año 1529, acompañada por obras de los siglos XVI al XXI para establecer un diálogo en torno a la iconografía de la obra y el Renacimiento italiano. Destinatarios: Visitas guiadas para el público general. Visitas guiadas para grupos. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: • Visitas guiadas para público general: • De miércoles a viernes: de 19:00 h a 20:00 h. • Sábados: de 13:00 h a 14:00 h. • Sin inscripción previa • Visitas guiadas para grupos: de martes a domingos, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. • Aforo: 20 personas. Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
VISITA DINAMIZADA PARA ESCUELAS DE ESPAÑOL “¡HOLA! EL MUPAM TE CUENTA MÁLAGA” Visitas diseñadas con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio de Málaga de forma atractiva y amena. El contenido de las visitas se adapta al nivel de español de los participantes (ritmo, vocabulario, velocidad, etc.) y se estructurar en dos partes: una introducción a la historia de la ciudad y un recorrido por la exposición semipermanente. Destinatarios: Visitas dinamizadas para estudiantes de español, de una hora y media de duración. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: De martes a domingo, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. (Aforo: 25 personas) Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). actividades.mupam@evento.es
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN “PLASTIHISTORIA DE MÁLAGA”. Descripción: ¿Te gustaría saber de la historia de Málaga a través de divertidas escenas realizadas en plastilina? Sí, sí, has leído bien, en plastilina. A través de la exposición permanente “Plastihistoria de Málaga” realizaremos un recorrido cronológico de tres mil años, desde los fenicios hasta la actualidad a través de escenas y personajes modelados en este material y adaptada a cada grupo (adultos o familias). Destinatarios: Visitas guiadas para público general, público familiar y grupos. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: Visita guiada para público general: jueves 12 de enero de 17:00 h a 18:00 h. Sin inscripción previa (hasta completar el aforo). Visita guiada para familias con niños de entre 5 y 12 años: jueves 26 de enero de 17:00 h a 18:00 h. Sin inscripción previa (hasta completar el aforo). Visitas guiadas para grupos: De martes a domingo, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. Aforo: 25 personas.
Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
VISITA ESPECIAL “LA CUESTA DEL MUPAM”. Fecha: Sábado 21 de enero de 2023. Descripción: En el MUPAM la famosa cuesta de enero la paseamos durante todo el año: ¿sabías que nuestro museo está ubicado en la subida al barrio de La Coracha? Te proponemos pasear por esta cuesta tan especial para descubrir juntos la historia del barrio, el origen del emplazamiento del museo y algunas curiosidades de la ciudad que pueden contemplarse desde las distintas alturas de las escaleras que iremos recorriendo en esta visita de bienvenida al nuevo año. Destinatarios: Público en general (actividad no accesible para personas con movilidad reducida). Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: Sábado 21 de enero, de 18:00 h a 19:00 h. Precios: gratuito. Con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. (Aforo: 20 personas) Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN “MAR DE MÁLAGAS”. Fecha: Del 26 de octubre de 2022 al 26 de noviembre de 2023. Descripción: Un recorrido por la historia de Málaga a través de la plástica, la literatura, bienes patrimoniales y relatos simbólicos con especial importancia de la palabra poética como uno de los elementos esenciales de la ciudad. Destinatarios: Visitas guiadas para el público general. Visitas guiadas para grupos. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: • Visitas guiadas para público general: • Martes: De 19:00 h a 20:00 h Jueves y viernes: De 18:00 h a 19:00 h. • Domingos: De 13:00 h a 14:00 h. • Sin inscripción previa • Visitas guiadas para grupos: de martes a domingos, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. • Aforo: 25 personas. Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00 h a 20:00 h (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
ACTIVIDADES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES “EDIFICIOS PARLANTES”. Descripción: La intención de estos talleres es ofrecer vías de acceso a la cultura y el desarrollo de habilidades plásticas, de comunicación y emocionales a colectivos con necesidades especiales a través de las obras expuestas en el museo. Destinatarios: Talleres para colectivos con necesidades especiales, de una hora de duración. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: De martes a domingo, con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. (Aforo: 25 personas)
VISITA AL PARQUE DE MÁLAGA. Fecha: Viernes de 2023. Partiendo de una breve selección de obras de la exposición semipermanente del museo nos dirigiremos al parque de Málaga para adentrarnos en su historia, su entorno, su decoración escultórica y su flora en un recorrido de una hora de duración. Destinatarios: Visita guiada para todos los públicos. Lugar de celebración: Museo del Patrimonio Municipal. Horarios: .- Visitas para público general los viernes de 16:45 h a 17:45 h con salida desde el MUPAM. Con inscripción previa. .- Grupos: Solicitud de fecha y horario, de martes a domingo. Con inscripción previa en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832. (Aforo: 25 personas) Precios: gratuito. Teléfonos: 951928710 / 659617832 en horario de 10:00-20:00 (lunes cerrado). E-mail: actividades.mupam@evento.es
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO Los Sábados en familia en español se retomarán el día 14 de enero de 11:30 a 13:00 para familias con menores de 5 a 12 años. El 21 de enero se llevará a cabo los Sábados en familia en ruso, de 16:30 a 18:00 para familias ruso hablantes con menores de 5 a 12 años. Los días 3 y 4 de enero, de 11:00 a 13:00, continuarán los talleres infantiles de Navidad y el 29 de enero se celebrará un nuevo taller de La colección a través de la literatura. Más información: www.coleccionmuseoruso.es
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA El horario de las visitas guiadas a la exposición semipermanente Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano es el siguiente: todos los días de apertura a las 12:30 y los lunes, jueves y sábado a las 18:00. Esta visita se lleva a cabo en inglés los viernes a las 16:00. Las visitas guiadas para las familias están previstas todos los domingos a las 11:30. Las visitas regulares a la exposición temporal son los miércoles y viernes a las 18:00. Mediación permanente, es decir, personal del departamento pedagógico de este espacio, para interactuar con el público que desee ampliar la información sobre las obras expuestas, tiene lugar los domingos por la tarde (entrada gratuita a partir de las 16:00). Las sesiones dirigidas a la exposición-Taller Imágenes Vivas. Yaacov Agam tendrán lugar de lunes a viernes (excepto martes) de 17:00 a 19:30, y sábados y domingos de 12:30 a 14:00, y de 17:00 a 19:30. Más información: https://centrepompidou-malaga.eu/
MUSEO CASA NATAL PICASSO
El Museo Casa Natal de Picasso mantiene la mediación en sala, es decir, personal del departamento pedagógico de este espacio, para interactuar con el público que desee ampliar la información sobre las obras expuestas. El horario de este servicio gratuito es martes, jueves y domingos, entre las 17:00 a 19:30. Los miércoles, viernes y domingos, entre las 10:00 y las 13:30 y de 15:30 a 18:00. El acceso a este espacio es gratuito los domingos a partir de las 16:00. Los martes, la visita guiada a la exposición temporal y la atención a grupos es a las 17:00. La visita guiada a la exposición temporal durante el fin de semana se lleva a cabo todos los sábados y domingos a las 12:45, en español. Las visitas guiadas son gratuitas con la adquisición de la entrada y se reserva en la recepción desde 30 minutos antes. Los talleres Picasso en familia se retomarán el día 14 de enero de 11:00 a 12:30 para familias con menores de 5 a 12 años Inscripciones en mediacion.mcnpicasso@malaga.eu , indicando los nombres de los participantes y la edad de los menores. Los días 3 y 4 de enero, de 11:00 a 13:00, continuarán los talleres infantiles de Navidad.
PROGRAMA ESCOLAR, CULTURAL Y PROFESIONAL VISITAS Y TALLERES PARA GRUPOS Los centros educativos y asociaciones podrán seguir disfrutando de visitas guiadas y talleres previa reserva y en pequeños grupos a la exposición temporal y/o al Museo Casa Natal Picasso. Consultar disponibilidad en mediacion.mcnpicasso@malaga.eu Lugar: Sala de exposiciones y del Museo Casa Natal y Aula Didáctica (Plaza de la Merced, 13)
PROGRAMA DE DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN El objetivo final de este programa es ofertar una serie de actividades específicas y adaptadas al público en riesgo de exclusión social que sirvan como primera forma de contacto con la Casa Natal de Picasso, posibilitando su integración en el resto de programas y en la comunidad del Museo y Amigos de Picasso. Es por ello que animamos a los responsables de estos grupos a colaborar en la difusión del resto de nuestros programas y actividades, para que la experiencia en el Museo no se quede en algo puntual, sino que enriquezca la experiencia personal de estos colectivos y amplíe sus horizontes culturales y de ocio. HORARIO: de lunes a viernes, de 9:30 a 20:00. PRECIO: Actividades gratuitas. Más información: en mediacion.mcnpicasso@malaga.eu
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN ‘ARTE BELGA. DEL IMPRESIONISMO A MAGRITTE. MUSÉE D’IXELLES’ Jueves 12 y jueves 26 de enero 18:00 horas Con este recorrido, los guías del Museo acercarán a los visitantes los contenidos de la exposición que, a través de más de setenta obras procedentes del Musée d’Ixelles (Bruselas), de autores como Constantin Meunier, Jan Toorop, Théo Van Rysselberghe, Émile Claus, Anna Boch, James Ensor, Fernand Khnopff, Félicien Rops, Léon Spilliaert, Jos Albert, Jean Brusselmans, Gustave de Smet, René Magritte o Paul Delvaux, permite conocer de primera mano la esencia del arte moderno belga y su innovadora apuesta por la libertad creativa, el color deslumbrante y las atmósferas enigmáticas. Duración: 45 minutos aprox. Aforo máximo de 16 personas. Entrada 15 € (actividad gratuita para Amigos del Museo). Actividad con inscripción previa en la web del museo: https://carmenthyssenmalaga.org/exposicion/obras-maestras-arte-belga
INICIACIÓN MUSICAL 14 y 15 de enero de 2022 Título: Coser y cantar Los sonidos de la vida cotidiana serán el punto de partida para la nueva propuesta de disfrute y creación de Parapapám. Espacio educativo, artístico y creativo, dirigido por Aida Laut, con el que se invitará a las familias a dar un paseo sonoro para descubrir de una manera creativa la nueva exposición temporal Arte belga.
Días y horarios: 14 y 15 de enero de 2022 Grupo 0 a 18 meses a las 12.00h Grupo de 19 a 36 meses a las 13.00h Grupo de 19 a 36 meses a las 12.00h Grupo de 3 a 6 años a las 13.00h
Información e inscripción: Inscripción online a partir del 10 de enero, a partir de las 9.00h Precio: 4 euros por participante 3 euros por participante (precio reducido para Familias numerosas, Amigos del Museo)
Participantes: Dirigido a niños/as de 0 a 6 años acompañados de sus familiares. Ataviados con sombreros y sombrillas, Parapapám pondrá ritmo, melodía y movimiento a distintas escenas de la vida cotidiana representados por los artistas de la exposición, que reflejan sus costumbres, cultura y forma de vida. Siguiendo la metodología de Música in Culla®, la actividad propone un espacio para la experimentación musical a través del juego con melodías, ritmos y movimientos, además de reforzar la comunicación verbal y gestual así como el vínculo entre los miembros de la familia. Los talleres de iniciación musical están adaptados a las diferentes etapas evolutivas de los bebés y niños/as participantes y cuentan con los adultos/as para colaborar y disfrutar de la sesión desde el respeto a las necesidades y el movimiento libre de los/as pequeños/as.
ARTE EN MOVIMIENTO Sábado 21 de enero Días y horarios: 21 de enero de 2022 A las 12.00h Información e inscripción: Inscripción online a partir del 13 de enero de 2023. Precio: 4 euros por participante 3 euros por participante (precio reducido para Familias numerosas, Amigos del Museo) Participantes: Dirigido a niños/as de 3 a 6 años acompañados de adultos/as responsables. A través de la expresión corporal y el movimiento creativo, experimentaremos la relación entre los diversos lenguajes de la pintura y la danza: el dibujo, el ritmo, el color o la composición son elementos que pueden expresarse tanto en el lienzo, con un pincel, como en el espacio con el propio cuerpo. Con el objetivo de poner conciencia en el cuerpo mediante el juego, la bailarina y coreógrafa Vanessa López acompañará a los niños y niñas en el descubrimiento de la increíble materia en movimiento que somos y de las infinitas posibilidades expresivas que nos permite nuestro cuerpo.
Domingo 22 de enero FAMILIAS – INTERGENERACIONAL Título: En el interior La visita para familias/intergeneracional a propósito de la exposición Arte Belga. Del impresionismo a Magritte, nos invita a imaginar los cuadros como si fueran objetos tridimensionales, dotados de una profundidad figurada, en cuyo fondo indagaremos para descubrir su secreto. A través de diferentes acciones, desvelaremos las claves de las diferentes formas de expresar la realidad a través de la pintura, ligadas a movimientos tales como el realismo, el impresionismo, el simbolismo o el surrealismo. En el interior es una visita taller que nos propone activar nuestro mundo subjetivo en resonancia con la imaginación de artistas consagrados como Magritte, Delvaux, Ensor, entre otros.
Días y horarios: 22 de enero de 2023 A las 12.00h Información e inscripción: Inscripción online a partir del 13 de enero Precio: 4 euros por participante 3 euros por participante (precio reducido para Familias numerosas y Amigos del Museo) Participantes: Personas desde los 6 años. Los niños/as de 6 a 12 años irán acompañados de sus familiares o adultos/as responsables.
Domingo 29 de enero BEBÉCUENTOS Título: Una idea en la azotea En esta ocasión, los protagonistas de los cuentos que nos presentarán las narradoras Alicia Acosta y Natalia Jiménez pondrán en valor la importancia que el autocuidado y la determinación tienen en la consecución de nuestros deseos y metas. Con ayuda de la creatividad y las matemáticas, los personajes encontrarán diferentes ideas y soluciones a los problemas que se les presentan. La actividad Bebecuentos en familia propone una experiencia compartida con los demás donde las narraciones orales, acompañadas de imágenes, canciones y gestos, nos permitirán conectar los relatos de ficción con nuestro mundo emocional creando un ambiente relajado para la vivencia feliz de los bebés, niños/as y adultos/as. A partir de cuentos vinculados al arte en su aspecto formal y en sus contenidos, estableceremos un diálogo entre el lenguaje visual de las ilustraciones y el literario de la narración oral, con una propuesta escénica cuidada y accesible para los más pequeños/as. Días y horarios: 29 de enero de 2023 A las 12.00h. Información e inscripción: Inscripción on-line a partir del 13 de enero, a partir de las 9.00h. Precio: 4 euros por participante 3 euros por participante (precio reducido para Familias numerosas, Amigos del Museo) Participantes: Recomendada para niños/as de 0 a 5 años acompañados de sus familiares o adulto/a responsable.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”
VISITAS COMENTADAS Fecha: Todos los martes de enero (excepto el 3 de enero) Visita guiada a la exposición temporal “TÚ ERES OTRO YO” del artista mexicano Eduardo Sarabia Horario: 12:00h Lugar: CAC Málaga Destinatario: público interesado Precio: Gratuita, previa inscripción en www.eventbrite.es Más información: www.cacmalaga.eu
Fecha: Todos los martes y jueves de enero (excepto el 3 y el 5 de enero) Visita guiada a la exposición temporal “Miquel Navarro. Dominio y Sueño”. Horario: Martes a las 17:00h y jueves a las 12:00h Lugar: CAC Málaga Destinatario: público interesado Precio: Gratuita, previa inscripción en www.eventbrite.es Más información: www.cacmalaga.eu
VISITAS DE GRUPOS Todos los centros educativos o grupos que deseen realizar visitas pueden concertarlas, con o sin talleres artísticos escolares incluidos Horario: acordado con el centro Lugar: CAC Málaga Destinatario: centros educativos, asociaciones, entidades… Los centros educativos pueden incluir además un taller artístico adaptado a la edad de los alumnos. Precio: Gratuita, previa consulta de la fecha a través de correo electrónico pedagogico@cacmalaga.eu o llamando al teléfono 952208500 Más información: www.cacmalaga.eu
CAC MÁLAGA – SALA LA CORACHA
VISITAS COMENTADAS Fecha: Jueves 26 de enero de 2023 Visita guiada a la exposición temporal “Aproximaciones” de la artista María Egea Horario: 12:00h Lugar: CAC Málaga – Sala La Coracha Destinatario: público interesado Precio: Gratuita, previa inscripción en www.eventbrite.es Más información: www.cacmalaga.eu
MUSEO REVELLO DE TORO
ESCUELA DE ARTE EN NAVIDAD PARA NIÑOS Y NIÑAS Una de las partes de la Escuela de Arte tomará como inspiración la exposición temporal ‘Malagueñas’ Con motivo de las vacaciones de Navidad, y como propuesta de ocio educativo, cultural y artístico para niños y niñas entre 7 a 12 años, el Museo Revello de Toro propone una Escuela de Arte en la que se promueve la expresión y el aprendizaje de las artes plásticas.
Se realizarán en dos turnos, uno los días 27 y 28 de diciembre 2022, y otro el 3 y 4 de enero 2023, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Los participantes podrán acercarse a la vida y obra del pintor Félix Revello de Toro, así como a las del escultor Pedro de Mena, que construyó y montó su casa-taller del siglo XVII, en lo que hoy es una pinacoteca. Los participantes realizarán dinámicas y juegos mediando con las obras de arte expuestas en el museo, donde los niños/as conocerán las obras de una forma diferente: acercándose al arte de una forma divertida. Tomando como inspiración la exposición temporal ‘Malagueñas’, los participantes se centrarán en el género del retrato y la figuración, para aprender a elaborar encajes a través del dibujo al grafito, y posteriormente usar la técnica pictórica del óleo, aprendiendo nociones básicas y trucos usados por el Revello que les permitan conseguir los mejores resultados. También se sumergirán en la técnica del color al pastel, lo que permitirá conseguir figuras suaves y vaporosas, descubriendo la diferencia entre técnicas. Por otro lado, haciendo hincapié en el uso de la creatividad y la libre expresión, se hará una intervención sobre una de las obras del artista en gran formato, trabajando de forma grupal. Como todos estos talleres, se fomentará en los participantes el trabajo en equipo, el respeto hacia las obras de los demás, así como el desarrollo de un espíritu crítico y el gusto por la práctica artística. Precio 6€ y 3€ para familias numerosas. Información e inscripciones en el propio Museo, en el teléfono 952 062 069 y en museorevellodetoro@gmail.com
VISITA GUIADA Venga a conocer la obra de Félix Revello de Toro en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena y disfrutar de una agradable visita comentada o una visita virtual, de la mano de los especialistas del Museo. Dirigidas a colectivos, grupos de amigos y familia, y escolares. Visitas comentadas incluidas en su entrada, para grupos de más de 10 personas. Necesario reserva previa. Tarifas: Entrada de grupo 2,00€. Mayores de 65 años y menores de 18 años: GRATIS. Horario: martes a sábados: 10 a 20 h., domingos y festivos. 10 a 14 h. Lunes cerrado.
CENTROS EDUCATIVOS-MEDIACIÓN El Museo Revello de Toro invita a los Centros Educativos a conocer la obra pictórica de Félix Revello de Toro, que se alberga en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena.
Visitas guiadas presenciales gratuitas para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, con entrega de material pre-visita y post-visita (primaria y secundaria). Alumnos de hasta 17 años, inclusive, entrada gratuita con profesorado. Mayores de 18 años a consultar precio de grupo.
Visitas virtuales gratuitas. Público: Infantil, Primaria, Secundaria y Adulto. Gestión y Reservas: teléfono Museo Revello de Toro 952 062 069 – 666 889 745 Info@artmuseum.es www.museorevellodetoro.net
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA- MIMMA
VISITA GUIADA Visita guiada al MIMMA: 45 minutos. Visita guiada + Taller: 1 hora 30 minutos. Las visitas se realizan previa cita en educacionmimma@gmail.com y están sujetas a disponibilidad, de lunes a domingo y en el horario de apertura del Museo. Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15 Teléfono: 952 210 440 www.mimma.es
ESPECIAL NAVIDAD: NAVITECA EN EL MIMMA. 16 de diciembre DE 2022 – 05 de enero de 2023 ENTRADA: con el ticket del museo. Edad recomendada: De 5 a 10 años. Ven a disfrutar de la magia de la Navidad en el MIMMA. En nuestra naviteca podrás aprender a tocar ritmos navideños con la batería, pintar, pedir tu deseo al árbol de los sueños y mucho más.
NARRACIÓN DE CUENTOS: NARRACIÓN: CUENTOS DE LA INDIA (La vasija mágica) 7.01.2023| 12.00 h Actividad familiar Al acercarse a un cuenco mágico, nuestra narradora escuchó muchas historias sobre flores elefantes y barcas. Estas historias nos llevarán de viaje, desde el mágico teatro del MIMMA, a la India. Ven a cultivar la imaginación a través de la voz de Isabela Méndez en este espectáculo de cuentos y cantos.
NARRACIÓN: CUENTOS DE AMÉRICA LATINA (¿Y ESAS PLUMAS?) 14.01.2023| 12.00 h Actividad familiar Ven al MIMMA y disfruta de la interpretación a cargo de la actriz Isabela Méndez. Este espectáculo de cuentos y cantos brindará calor al corazón y las orejas. Espectáculo integrado por cuentos de tradición oral, imágenes, títeres e historias de Isabela. ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + visita al museo) Aforo limitado a 70 personas Edad recomendada: a partir de 2 años
NARRACIÓN: CHIYAPO EL DRAGÓN MÁS GUAPO 21.01.2023| 12.00 h Actividad familiar En este espectáculo compartiré contigo uno de los libros más curiosos del mundo. En sus páginas hay cuentos de dragones fantásticos que nos llevarán a volar entre nubes, visitaremos una cueva, un río y acompañaremos a un caballero en una difícil y misión. Ven a celebrar el día del libro, ése objeto maravilloso que guarda tantos cuentos. ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + visita al museo) Aforo limitado a 70 personas Edad recomendada: a partir de 2 años
NARRACIÓN: CUENTOS DE PORTUGAL (Orejas de burro) 28.01.2023| 12.00 h Actividad familiar En este espectáculo descubriremos por qué le salieron orejas de burro al príncipe y qué hicieron Fátima y Joao cuando una tarde de primavera se les presentó un misterioso personaje en casa. Ven a compartir la alegría y la magia de los cuentos de tradición oral. ENTRADA: 5 € (Cuentacuentos + visita al museo) Aforo limitado a 70 personas Edad recomendada: a partir de 2 años
CONCIERTOS: CONCIERTO DE VIOLÍN, VIOLONCHELO Y PIANO 29.01.2023| 17.00 h Actividad para todos los públicos. Concierto con repertorio clásico variado, interpretado por jóvenes violinistas, cellistas y pianistas de edades comprendidas entre los 7 y los 16 años. Los jóvenes músicos interpretarán obras del repertorio clásico que abarcan desde Bach, Mozart, Beethoven, Accolay y Kreisler, entre otros. ENTRADA: con el ticket del museo. Aforo limitado a 70 personas Edad recomendada: a partir de 2 años
FLAMENCO: ESPECTÁCULO JALEO Fechas: 2 de enero a las 14:00 3 de enero a las 14:00 4 de enero a las 17:00 5 de enero a las 17:00 7 de enero a las 17:00 13 de enero a las 14:00 14 de enero a las 17:00 15 de enero a las 14:00 18 de enero a las 17:00 21 de enero a las 17:00 24 de enero a las 14:00 25 de enero a las 14:00 28 de enero a las 17:00
ENTRADA: Espectáculo flamenco: 17 € Espectáculo flamenco + entrada al museo: 20 € Aforo limitado a 70 personas Un espectáculo de calidad, para sentir muy de cerca el alma flamenca. Un paseo por sus cantes y sus bailes, disfrutando del colorido y la fuerza de esta expresión artística. Una experiencia cargada de pasión y abordada desde el merecido respeto que requiere un arte como el flamenco.
Concierto del guitarrista José Miguel Moreno28/09/2022 19:00 en Sala Unicaja de Conciertos Mª Cristina. C/ Marqués de Valdecañas, 2. Málaga La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina acoge el concierto del guitarrista José Miguel Moreno. José Miguel Moreno nació en Madrid, y comenzó sus estudios musicales con su padre. Durante su período de formación ganó, entre otros…
Representación del clásico ‘Lázaro de Tormes’30/09/2022 19:30 en Sala Unicaja de Conciertos María Cristina C/ Marqués de Valdecañas, 2. Málaga La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina acoge la representación teatral del clásico ‘Lázaro de Tormes’, de la mano de la compañía malagueña Pata Teatro. La vida de Lázaro sirve de crónica para escenificar una época, el Siglo de Oro…
Exposición del XXV Premio Fundación Unicaja de ArtesaníaHasta el 25/09/2022 en Centro Cultural Baños Árabes. Palacio de Villardompardo. Plaza Sta. Luisa de Marillac, s/n, Jaén El Centro Cultural Baños Árabes, en el Palacio de Villadompardo de Jaén, acoge hasta el 11 de septiembre la exposición del ‘XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía’. El Premio Fundación Unicaja de Artesanía, un acontecimiento tan vincula…
Exposición “15 minutos de fama” de Hubertus von HohenloheHasta el 03/12/2022 en Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga. Plaza del Obispo, 6, Málaga En el emblemático Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga y bajo la organización de Fundación Unicaja, el artista Hubertus von Hohenlohe presenta medio centenar de obras de gran formato bajo el título 15 minutos de fama…
Exposición ‘Greguerías ilustradas’ de Ramón Gómez de la SernaDel 15/09/2022 al 30/11/2022 en Centro Fundación Unicaja de Cádiz. Calle San Francisco, 26. Cádiz El Centro Fundación Unicaja de Cádiz acoge la exposición ‘Greguerías ilustradas’ de Ramón Gómez de la Serna, una exposición organizada por Fundación Unicaja y Fundación Colección ABC que se podrá visitar desde el 15 de septiembre hasta el…
Vuelven los conciertos a Málaga. Un sitio legendario en pleno centro de nuestra ciudad qué a apostó desde sus inicios por la música en vivo y tras la pandemia programan una agenda de conciertos que lleva ya más de 20 años activa.
ZZ PUB nace en 1991 en Torremolinos de la mano de Lorenzo y Frank donde idearon y crearon un bar de copas diferente a la mayoría de los existentes entonces, fuera de populismos comerciales con diseño, imagen, filosofía y estilo musical diferenciador. En 1994, después de la exitosa etapa inicial en Pueblo Blanco, se abrió el local que existe hasta día de hoy en Málaga centro.
Es de los pocos locales de Málaga y de España que ofrece semanalmente una gran cantidad de conciertos. Por la sala han pasado grupos locales como Efecto Mariposa, Dry Martina, Hermanas Sister, Rockberto de Tabletom, Javier Ojeda, Lito Blues Band, … o incluso artistas de talla internacional como el guitarrista Carvin Jones. Este local ya mítico es el lugar de encuentro perfecto para amantes de la buena música soul, rock, indie, funk, blues… Abierto todas las noches del año, intentamos ofrecer un trato exquisito a todas/os las/os clientes y amigas/os. Cita ineludible de la noche malagueña.
La primera jornada, que será presencial, tendrá lugar en Les Roches Marbella.
SUTUS 2021, el evento internacional pionero sobre turismo espacial y subacuático de lujo, ha dado a conocer hoy su agenda oficial confirmando la participación de la NASA, de la Agencia Espacial Europea (ESA), de la japonesa JAXA, además de proyectos de China, Estados Unidos, Indonesia, Francia, España, y de expertos de Austria, Australia, Italia, Bélgica y muchos más, entre ellos el nieto del legendario Jacques Cousteau.
SUTUS (“Space & Underwater Tourism Universal Summit”) tendrá lugar con un formato híbrido (presencial y virtual) del 22 al 24 de septiembre en Les Roches Marbella, en la Costa del Sol española, coincidiendo con el equinoccio de otoño, un día marcado en el calendario desde las civilizaciones más antiguas como la egipcia o la maya por la influencia que el Sol tiene en el sistema solar y en las mareas de todos los mares de la Tierra.En la segunda edición de SUTUS (la primera edición se celebró en 2019 y la correspondiente a 2020 se canceló por la pandemia del coronavirus COVID19) la agenda se amplía a tres días y será presencial en la jornada inaugural (miércoles 22) y virtual las dos siguientes (jueves 23 y viernes 24), aunque todas ellas estarán accesibles para los inscritos a través de la plataforma de Medina Media Events, que junto a la institución educativa franco-suiza Les Roches Marbella, es la organizadora del evento.
Sam Scimemi, de la NASA, será quien abra las conferencias de la primera jornada para compartir con los asistentes presenciales y virtuales el proyecto de la agencia espacial estadounidense Moon Mars (Luna y Marte), que actualmente centra la atención de la Administración americana, que ha relegado a un segundo plano la Estación Espacial Internacional (ISS).Bernard Foing, de la Agencia Espacial Europea (ESA), explicará el programa Euro Moon Mars que lidera, para buscar astronautas, investigadores y socios privados que quieran sumarse a las misiones europeas para situar colonias humanas en la Luna y en Marte, y las experiencias “análogas” que experimentan en la Tierra situaciones similares a las que se enfrentarán los astronautas profesionales.
Hiroko Asakura, la subdirectora de la Agencia Espacial Japonesa JAXA en Europa, también estará en la primera jornada de SUTUS en Les Roches Marbella para contar la visión y la participación, discreta pero muy colaborativa, que el país nipón tiene en las diferentes misiones que lideran otros países en nuestro satélite y en el planeta rojo.
SUTUS 2021 también ha conseguido la participación presencial de dos de las principales empresas norteamericanas que están jugando un papel activo en las oportunidades que la iniciativa privada, especialmente de Estados Unidos, está abriendo al ser humano para vivir nuevas experiencias en el turismo espacial.
Por su parte, Simon Jenner, de AXIOM Space, contará en la primera jornada de SUTUS 2021 cómo el legendario astronauta hispano-estadounidense Michael López-Alegría, comandará en enero de 2022 la misión Ax-1, que llevará a otros tres tripulantes en una misión de 11 días y que será la primera que llevará a una tripulación 100% privada hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión que durará dos semanas. La parte correspondiente a las iniciativas subacuáticas de la primera jornada estará a cargo de dos empresas estadounidenses con proyectos científicos y turísticos desarrollados con submarinos de pequeño tamaño.
Scott Waters, de Pisces VI Submarines, que recientemente ha trasladado su base desde Florida a Tenerife, compartirá en SUTUS su visión submarina para ofrecer una alternativa económicamente asequible para realizar investigaciones sobre la fauna marina (calamares gigantes), la geología volcánica (nuevos volcanes que nacen bajo la superficie marina) y las oportunidades a los turistas para bajar hasta a 2 kilómetros de profundidad.Héctor Salvador, de Triton Submarines, ofrecerá una experiencia mucho más profunda, hasta los 10.700 que lograron en las Marianas para un proyecto científico, y de otras más lúdicas que están realizando ya en Vietnam para que grupos de turistas disfruten en las aguas cristalinas del Pacífico asiático.
La conferencia de cierre de la primera jornada (inaugural y presencial) de SUTUS 2021 correrá a cargo del CEO del gran proyecto audiovisual francés que es The Explorers, Olivier Chiabodo, quien ofrecerá las mejores imágenes subacuáticas grabadas en 8K de su proyecto universal de conseguir el inventario visual de la Tierra al máximo de la capacidad que permita la tecnología. SUTUS 2021 continuará con dos jornadas virtuales dedicadas a proyectos internacionales de dimensión espacial (jueves 23) y subacuática (viernes 24), cuyas agendas serán publicadas en los próximos días.
La segunda edición de SUTUS tendrá un formato híbrido,con una primera jornada presencial, el 22 de septiembre, en el campus de de Les Roches Marbella, y dos más virtuales, 23 y 24 de septiembre. Las tres jornadas podrán seguirse previo registro a través de la plataforma virtual de Medina Media Events, a través de la cual los asistentes podrán agendar video reuniones con otros participantes y ponentes, además de visitar exclusivas demos online. SUTUS 2021 cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de Andalucía, Turismo y Planificación Costa del Sol, Extenda, Triton Submarines y Pisces VI.
| La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) ha presentado su Agenda de la Comunicación 2020 de Málaga y su Provincia, que en esta cuarta edición incorpora como novedad una amplia sección de contactos periodísticos relacionados con el mundo de la Cultura, especialmente la audiovisual, en el año que Málaga acogerá la entrega de los Goya y los Max de Artes Escénicas. La nueva sección incluye productoras de cine, empresas de casting y de animación en Málaga, escuelas de arte dramático y festivales y premios del sector.
El presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, Rafael
Salas, ha destacado la utilidad de la Agenda de la Comunicación para periodistas
y el resto de profesionales que este año incorpora más de 700 contactos periodísticos
entre medios de comunicación, freelance, autónomos y la comunicación
corporativa de entidades, instituciones y empresas malagueñas. “Una herramienta
muy útil y práctica que se ha convertido en indispensable en todas las
redacciones”, ha añadido.
Otra de las novedades es la incorporación de once claves para
el tratamiento informativo de la violencia de género elaborada por la Asamblea
de Mujeres Periodistas de la APM y al que ya se han adherido 25 medios de comunicación
de Málaga con el compromiso de aplicarlos en sus redacciones. Además, se
incluye un directorio de contactos con una veintena de colectivos de mujeres
que trabajan por y para que la igualdad sea efectiva.
La Agenda de la Comunicación 2020, la guía periodística más completa
de Málaga, está patrocinada “desde su primera edición” por el Grupo Antequera
Golf, según ha recordado en el acto de presentación su consejero delegado,
Ramón Jiménez. Esta cuarta edición incluye un completo calendario anual con un
diseño más moderno y atractivo que en ediciones anteriores para que sirva como
herramienta de trabajo durante todo el año.
La Asociación de la Prensa de Málaga y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga presentarán la tercera edición de su Agenda de la Comunicación de Málaga y su provincia 2019 mañana miércoles, 5 de diciembre, a las 13.00 horas en el Hotel Convento La Magdalena de Antequera. Será entonces cuando se den a conocer con detalle las novedades de esta edición, la más completa de todas, que ha contado con una aplicación informática destinada a optimizar y agilizar los trabajos de obtención y confirmación de datos. Esto ha permitido que sean los propios medios de comunicación, instituciones y empresas quienes puedan confirmar o ampliar online su información de contacto.
Esta guía periodística, que desde sus inicios cuenta con el patrocinio del Grupo Antequera Golf, presenta otras muchas novedades, como la incorporación de nuevas secciones y un listado muy completo de efemérides para cada día del calendario.
Tras el éxito alcanzado en sus dos ediciones anteriores, con tiradas superiores al millar de ejemplares, y su gran utilidad para profesionales y empresas del sector de la comunicación, la nueva guía cuenta para su edición de 2019 con la colaboración de instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad, el Hospital QuirónSalud Málaga, Intu Costa del Sol, Famadesa, SohoBoutique Hotels y Makarthy.
Al acto de presentación de la Agenda de la Comunicación 2019 acudirán Rafael Salas, presidente de la Asociación de la Prensa y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga; Ramón Jiménez, consejero delegado del Grupo Antequera Golf, y Sandra Barrionuevo, directora de esta guía periodística, así como representantes de las entidades colaboradoras y medios de comunicación.
Se celebra de día en el Centro Histórico y cuenta con el recinto del Cortijo de Torres para el mediodía y la noche. La Feria de Agosto, o simplemente, Feria de Málaga, es un acontecimiento festivo de la ciudad de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía 1906.
La historia de la Feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla.
Estos dieron a la ciudad la imagen de la Virgen de la Victoria. El recién formado Ayuntamiento acordó como conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se hiciera una fiesta anual el día de la Asunción, para conmemorar aquel hecho.
La celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión. El siguiente año se trasladó la celebración de la fiesta al día 19 de agosto, día de San Luis. Ese año hubo una procesión y una pequeña corrida con cuatro toros. Continuó celebrándose la fiesta cada año, y en el siglo XVII se tiraban cohetes y se montaban espectáculos de fuegos artificiales. En la procesión se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, y la procesión se dirigía desde la Catedral hasta la iglesia de Santiagodonde se celebraba la misa. Con el transcurso del tiempo, la festividad de San Luis fue quedando reducida a la misa y el sermón.
Una de las singularidades de la Feria de Málaga reside en la división de las zonas de celebración, pues aunque el recinto ferial se encuentra en el Cortijo de Torres, el centro histórico de Málaga vive su particular “Feria de día”. Por tanto se podría decir que en Málaga existen dos ferias, la “Feria de día”, en el centro de la ciudad, y la “Feria de noche” en el Cortijo de Torres, aunque en el recinto ferial se mantiene la actividad festiva durante toda la jornada.
Por el día, el centro de la ciudad es un hervidero de gente, debido en gran medida a la fecha de celebración en la que cientos de miles de personas de todos los rincones del mundo pasan sus vacaciones en la Costa del Sol. Las calles del centro histórico son decoradas con farolillos y adornos florales, se montan casetas, se celebran espectáculos para niños y mayores, bailes, pasacalles con orquestas y un sin fin de eventos entre los que cabría destacar a las pandas de verdiales que recorren las vias y plazas principales mostrando su singular y antiguo folclore, mientras los carruajes y tiros de caballos engalanados toman las calles de la ciudad. Asimismo el flamenco y la copla están presentes en toda la feria ya que no hay que olvidar que Málaga y su provincia es una zona geográfica del cante. Además de la música tradicional, en multitud de establecimientos durante la Feria de día y en las casetas en la Feria de la noche se pueden escuchar diferentes estilos musicales para cualquier gusto.
Estructura de la Feria
Pregón
Ofrenda
Centro
Real de la Feria
Caballos
Toros
Cabalgata
Noche de los Fuegos
El escritor y articulista Pablo Aranda, será el encargado de dar el pregón la noche del viernes 12. Dará paso a los Fuegos Artificiales, puerta de la Feria de Agosto. Efecto Mariposa, que ya estuvo este año en la Noche en Blanco, actuará para dar la bienvenida a la fiesta.
Feria del Centro
Las plazas de la Constitución, Merced, Mitjana, Las Flores, del Obispo y San Pedro Alcántara contarán con música en vivo durante la Feria de Málaga, sumando más de cien actuaciones de artistas locales de diferentes estilos musicales. Estos conciertos se prolongarán desde las 13 a las 18 horas. Además, al igual que el año pasado, los bares del Centro que lo soliciten podrán ofrecer también espectáculos musicales dentro de sus establecimientos en el mismo horario. «No se permitirá la «música enlatada» en las calles.
Flamenco
La Feria vive momentos de pasión, con nombres como Pepe de Campillos, Sole de Málaga, Bonela y Bonela hijo, Fran Blanco, Raúl Palomo, Loli García o Chato de Málaga, que actuaran en distintos escenarios: la conocida Peña Juan Breva y en el Centro Histórico (cada día a las 14 horas), la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla y el Auditorio Municipal, estos dos últimos en el Real. En la calle Larios se volverá a celebrar cada día la popular Fiesta de Verdiales desde las 13 a las 17 horas. Un escenario ocupara de nuevo la Calle Larios y estará dedicado integramente al folclore popular malagueño, con participación de gran número de coros y grupos de baile locales entre las 13 y las 15 horas.
Actividades a caballo
El Centro de Exhibición Ecuestre acogerá ocho espectáculos diferentes, además del Concurso de Indumentaria y Atalaje ‘Memorial Juan Alda’, que se celebrará el 15 de agosto. Además, todos los días se desarrollará el tradicional paseo de enganches y caballos en el Real.
Niños de todas las edades
La Feria Mágica 2018 llevará el lema ‘Sueño de una Feria de verano’ y acercará al público infantil la figura de Shakespeare. Cada día, en la calle Alcazabilla, de las 12 a las 15.30 habrá actividades y actuaciones para los más pequeños. En El Real, la Caseta Municipal Infantil ofrecerá también a partir de las 21.30 horas actuaciones diarias.
Más de 300 espectáculos gratuitos para los nueve días que va a durar la Feria de Agosto 2018, con un presupuesto de 490.000 euros que se ha adjudicado en concurso público a Espectáculos Mundo.
Actuaciones Artísticas
El Auditorio Municipal, la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla, la Caseta Municipal Infantil, la Explanada de la Juventud y la Feria del Centro serán como cada año los escenarios de las diferentes actuaciones musicales que se celebrarán a lo largo de toda la semana de Feria.
Auditorio Municipal
SÁBADO 11 DE AGOSTO. El Arrebato y Encarni Navarro.
DOMINGO 12 DE AGOSTO. Noche de Humoristas dedicada a Chiquito: Manolo Sarria, Justo Gómez, Tomás García, Morta y Manolo Doña, Ángel Luis Rodríguez Idígoras y Eduardo Bander.
LUNES 13 DE AGOSTO. Efecto Pasillo, Virginia Gámez y grupo de baile local.
MARTES 14 DE AGOSTO. Niña Pastori, Jarrillo Lata y grupo de baile local.
JUEVES 16 DE AGOSTO. Siempre Así.
VIERNES 17 DE AGOSTO. Marta Sánchez y Juanma Jerez.
SÁBADO 18 DE AGOSTO. Merche, Aurora Guirado y grupo de baile local.
PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES
SÁBADO 11. Romería a la Basílica Santuario de Sta. María de La Victoria
10’00 H. Concentración de enganches, caballos y peregrinos.
11’30 H. Ofrenda Floral A La Patrona.
Actuación En el Santuario del Coro Aire Andaluz.
Itinerario: Ayuntamiento De Málaga, Paseo Del Parque, Plaza De La Marina, Alameda Principal (lateral Sur), Puerta Del Mar, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza De La Merced, Plaza María Guerrero, Victoria, Compás De La Victoria, Santuario (izado De La Bandera De Málaga Que Aporta La Asociación Centro Histórico De Málaga Cca.).
Actuación en el Santuario del Coro Aire Andaluz.
Animación Plazas Centro Histórico. Plaza De La Constitución, Plaza De La Merced, Plaza Mitjana, Plaza De Las Flores, Plaza Del Obispo, Plaza De San Pedro Alcántara.
Del 13 al 19 de agosto, de 13 a 18 horas.
La Feria Mágica-Sueño De Una Feria De Verano. Calle Alcazabilla. De 12 a 15.30 horas: juegos, talleres, cuentacuentos, teatro, títeres, magia…
Flamenco en Feria
Peña Juan Breva (c/ Ramón Franquelo). Del 12 al 18 de agosto.
14 horas: Fiesta de Verdiales. Calle Marqués de Larios
13 horas: Escenario Folclore Popular Malagueño. Calle Marqués de Larios
Horario: De 10’00 A 14’00 Y De 17’00 A 21’00 H.
Cerrado: Lunes
Cabalgata Histórica
Recreación de la entrada de los Reyes Católicos en nuestra ciudad. Organizada Por La Asociación Cultural Zegrí
Lunes 20 de Agosto. 20 horas.
Itinerario: Ceremonia De Entrega De Llaves En La Plaza De La Aduana Y Desfile Por Císter, Santa María, Molina Lario, Plaza Del Obispo, Strachan, Torre De Sandoval, Bolsa, Marqués De Larios, Plaza De La Constitución, Granada, Plaza Del Carbón, Plaza Del Siglo, Molina Lario, Santa María, Císter, Plaza De La Aduana, Alcazabilla (casa-hermandad De Estudiantes).
Programa del Real de la Feria
Auditorio Municipal
Del 11 Al 19 De Agosto. 22’30 H.
SÁBADO 11
Muestra De Bailes Malagueños Y Flamencos (22’00 H.)
Academias De María Pérez Y José Lucena
Encarni Navarro
El Arrebato
DOMINGO 12
Muestra de bailes Malagueños y flamencos (22’00 H.)
Academias De Patricia Gallego Y Elisabeth Picón
Gran Gala Homenaje A Chiquito De La Calzada
Manolo Sarria-Justo Gómez-Tomás García-Morta Y Manolo
Doña-Angel Luis Rodríguez Idígoras-Eduardo Bandera.
LUNES 13
Muestra De Bailes Malagueños Y Flamencos (22’00 H.)
Academias De Beatriz González, Elena Romero Y José Y Encarna
Virginia Gámez
Efecto Pasillo
MARTES 14
Muestra De Bailes Malagueños Y Flamencos (22’00 H.)
Academias De Reme Cortés Y Ana Ortiz
Jarrillo De Lata
Niña Pastori
JUEVES 16
Siempre Así
VIERNES 17
Muestra De Bailes Malagueños Y Flamencos (22’00 H.)
Academia De Rosa López Y Montse Bravo
Juanma Jerez
Marta Sánchez
SÁBADO 18
Aurora Guirado
Merche
Avenida De Las Malagueñas (portada Recinto Ferial).
MIÉRCOLES 15. Elección Reina y Míster de la Feria
Acto Organizado Por La Federación Malagueña De Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales.
Artistas Invitados: Celia Flores / Ginés González
Caseta Municipal del Flamenco y la Copla
Sábado 11: 23 horas: Sole de Málaga, Bonela Hijo, Raquel Framit.
Domingo 12: 14 horas: Fran Blanco, Pepe De Campillos, 23 horas: Raúl Palomo, Lidia Gómez
Lunes 13: Vanesa Fernández, 14 horas: Grupo Flamenco Rondeñas, Delia Membrive. 23 horas: José Chamizo, Loli García.
Martes 14: Pepe De Campillos. 14’00 horas: Rafael Sánchez. 23 horas: Bonela, María Lozano
Miércoles 15: Bonela. 14 horas: Grupo Flamenco Soleares, Cuadro Flamenco José Lucena. 23 horas: Amara Tempa, Mariló Ruiz
Jueves 16: 14’00 horas, Grupo Flamenco Alegrías, Sole de Málaga. 23 horas: Chato De Málaga, Isabel Guerrero, Vicente Del Pino
Viernes 17: Chato De Málaga, 14 horas.
Final XII Certamen De Canción Española ‘Ciudad De Málaga’. Organizado Por La Asoc. Cultural Amigos de La Copla, 22’30 horas. Artista Invitada: Marisa Martín
Sábado 18: Marina Badia 14’00 horas, Grupo Flamenco Malagueñas. 23 horas: Grupo Flamenco Antonio Soto, Juanma Jerez, Celia-
Comentarios desactivados en LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONFÍAN EN CIEDES PARA QUE LOS APLIQUE A LA CIUDAD DE MÁLAGA
Coincidiendo con el día mundial del medio ambiente, los patronos de la Fundación CIEDES, se han comprometido para que los principios recogidos en la agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible se apliquen en la ciudad.
De esta manera, Málaga implementará su “Estrategia Málaga 2020”- publicación que adaptó el Plan Estratégico de Málaga a los principios marcados por la Unión Europea para este periodo- con la Agenda de Naciones Unidas, siguiendo, de esta forma, la tendencia iniciada por el Gobierno de España y de la Comunidad Autónoma Andaluza con la redacción de las Agendas Urbanas nacional y andaluza.
Esta acción dará como resultado la reedición de la estrategia de Málaga, que pasará a ser “Estrategia Málaga 2020-2030”, alineando los objetivos y actuaciones existentes con los 17 principios de desarrollo sostenible.
La agenda 2030 de Naciones Unidas fue aprobada en septiembre de 2015 por los estados miembros. La Agenda desarrolla un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Propone la lucha contra la pobreza y transformar el mundo en base a la sostenibilidad y la resiliencia (asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas).
La Agenda plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y 169 metas de carácter integrado que abarcan los ámbitos de la economía, de la sociedad y del medioambiente.
Los objetivos recogidos por Naciones Unidas son los siguientes:
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Por otra parte, los patronos han puesto de manifiesto el crecimiento de la actividad científica e investigadora de la Fundación y su proyección metropolitana y regional, donde han destacado su buena labor en la elaboración de estrategias de desarrollo sostenible urbano e integrado para varios municipios de la provincia que han sido aceptadas en la tercera convocatoria del Ministerio de Hacienda, así como su asesoramiento a los procesos de planificación estrategia iniciado en varias ciudades malagueñas y andaluzas.
DÍA 11 (lunes): Presentación RETRATOS DE UNA ÉPOCA. VICENTE TOLOSA (Málaga 19001915). AUTORES: RAQUEL GARRIDO, VÍCTOR MANUEL HEREDIA y GUSTAVO SÁNCHEZ GÓMEZ. Hora: 19,30. La colección de fotografías que dejó Vicente Tolosa durante su estancia en Málaga, donde ocupó el puesto de director de las fábricas textiles de la Casa Larios tanto industria Malagueña como La Aurora, supone un imprescindible testimonio en imágenes de la ciudad y su entorno en los primeros años del siglo XX. Esta publicación recoge una selección del valioso fondo gráfico, cuyo valor reside en que refleja lugares, hechos y situaciones no registrados en otros archivos similares. Tolosa no se limitó a registrar su vida familiar, las excursiones o sus períodos vacacionales en Lanjarón, sino que recorrió los barrios de la ciudad, se interesó por el mundo del rebalaje, por las trabajadoras de su industria, las fiestas religiosas y profanas como el Corpus y el Carnaval, o los diferentes acontecimientos que ocurren en la Málaga de su tiempo: las visitas de Alfonso XIII, la riada de 1907, los desfiles y paradas militares, el Centenario del Quijote en 1905, la llegada de buques extranjeros o el embarque de tropas con destino a la Guerra de Marruecos. La calidad de observador de la vida ciudadana y protagonista de su economía reúne unas características que en ocasiones remiten al fotoperiodismo de la época, aunque solo fuera un aficionado que poseía una máquina e interés en recoger el mundo en el que se movía. El acto será presentado por Juan Antonio Fernández Rivero (Historiador de la fotografía), Pepe Ponce (Fotógrafo), los autores y el editor Francisco Argüelles.
DÍA 12 (martes): 2º Conferencia del Ciclo MÁLAGA: UN ESCENARIO ÚNICO (7): TÉCNICAS Y ESPECIALIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL PAPEL MALAGUEÑO DURANTE EL SIGLO XIX por JOSÉ CARLOS BALMACEDA-ABRATE (Conservador-restaurador e historiador del papel). Hora: 19,30. Debido a lo amplio y complejo del tema, en esta conferencia se apuntan brevemente la cronología de los batanes y fábricas de papel, los temas teóricos y los procesos técnicos básicos que se han utilizado a lo largo del siglo XIX en la producción de los distintos tipos de papel malagueños en las etapas: artesanal, mecanizada e industrial, además de las materias primas empleadas y las principales características que presentan entre los que se encuentran las marcas de agua o filigranas. El acto será presentado por Carmen Íñiguez Sánchez, coordinadora del ciclo.
DÍA 13 (miércoles): 12º Conferencia del SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS DOCUMENTALES E HISTORIOGRÁFICAS DENTRO DE LAS JORNADAS ANDALUZAS “ARCHIVOS Y ARTE”: GÉNERO, ETNIA Y EDAD EN EL SIGLO XVI: LA CASA DE PUERTAS PARA ADENTRO por Mª ELENA DÍEZ JORGE (Universidad de Granada). Hora: 19,30. Las casas de cristianos viejos, mudéjares y moriscos constituyen un campo de estudio e investigación aún por explorar a fondo. En esta conferencia se propone un marco metodológico que parte de la Historia de las Emociones y propone trabajar tanto con la cultura material como con la documentación de archivo, para reconstruir la distribución interior de las viviendas, reflexionando sobre la gran variedad tipológica en su tamaño y organización de puertas para adentro y, esencialmente, recuperar la manera de habitarla, emergiendo un mundo de emociones y afectos donde se establecen relaciones entre hombres y mujeres, donde se puede cuidar, o descuidar, la niñez y la vejez, donde las diferencias culturales están presentes. El acto será presentado por José Escalante Jiménez, director del Seminario y miembro de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
DÍA 14 (jueves): Conferencia ORIENTANDO EN POSITIVO MEJORANDO TU FUTURO por PALOMA LEAL (Directora de Orientando en Positivo. Licenciada en Publicidad y RR.PP por la Universidad de Málaga). Organiza: ORIENTANDO EN POSITIVO. Hora: 19,30. ¿Cómo puedo vivir de un trabajo que me guste? ¿Estudiar una carrera o trabajar? ¿Cuál es mi vocación? En esta charla hablaremos de la importancia de la orientación vocacional para el desarrollo de un proyecto de vida equilibrado. Vivir de tu pasión es posible, si tomas las decisiones acertadas. El descubrimiento de nuestros talentos, nos ayudará a visibilizar lo que realmente nos gusta y por tanto a construir un camino profesional más alineado con nuestros valores y capacidades. Necesitamos orientarnos para alcanzar nuestro máximo potencial y crear un propósito laboral en función de nuestras fortalezas. Desde Orientando en Positivo facilitamos un servicio de orientación y desarrollo profesional dirigido a jóvenes donde la participación de las familias es pieza fundamental, explicaremos cómo lo hacemos.
DÍA 15 (viernes): 2º Conferencia del Ciclo XV ENCUENTROS CON LA CIENCIA: LA AUTÉNTICA “CHISPA” DE LA VIDA: CANALES IÓNICOS Y ELECTRICIDAD NEURONAL por la DRA. TERESA GIRÁLDEZ FERNÁNDEZ (Universidad de La Laguna de Tenerife). Hora: 19,30. ¿Sabías que nuestro cuerpo utiliza electricidad para funcionar? Algo muy parecido a lo que usamos al enchufar el secador o la tostadora. Nuestras células almacenan energía eléctrica y la usan para comunicarse unas con otras, para liberar hormonas o neurotransmisores…. y esto es gracias a la existencia de un grupo de proteínas llamadas canales iónicos. Su función es esencial y extremadamente divertida de estudiar. En esta charla os invitamos a conocer lo que sabemos y lo que aún ignoramos sobre estos procesos que hacen que todos echemos chispas, especialmente en nuestro cerebro. El acto será presentado por los Dres. Enrique Viguera Mínguez, Ana Grande Pérez y José Lozano Castro.
Conferencia
DOLOR: ¿ES UN AMIGO O UN ENEMIGO? por BELINDA WESTCOTT (Formadora en el área del crecimiento personal y de la meditación Raja Yoga).
Organiza: BRAHMA KUMARIS. Hora: 19,30.
El dolor es la consecuencia de negar los principios básicos de la vida, que incluyen: auto-respeto, amabilidad y generosidad. Además, el dolor en sus diversas formas es una consecuencia directa del auto-engaño. Los engaños son ilusiones que creemos que son reales. Un auto-engaño clásico es el de creer que alguien o algo fuera de mí puede crear mi estado de felicidad. La posición, el rol, el talento o el logro son sólo temporales, y pasajeros. La dependencia de estos aspectos finalmente trae dolor en la forma de decepción, vacío o resentimiento. ¿Por qué creemos en éstos de una manera tan absoluta?. Un principio: no podemos tomar felicidad, satisfacción o amor desde el exterior del ser. El primer paso para expresar la felicidad con los demás es experimentarla como la naturaleza original del ser. Entonces podemos compartirla con los demás incondicionalmente, creando un estado duradero de felicidad. El dolor vuelve a aparecer cuando olvidamos nuestro ser original y cuando rechazamos aprender. Para recordar y retornar a nuestros propios recursos espirituales, tenemos que aprender a ver a través de esos engaños e ilusiones, con el discernimiento claro que surge del silencio interior.
DÍA 19 (martes):
Presentación de la colección
MI EXPEDIENTE FAVORITO: JOHN WAYNE, “EL PAYASO ASESINO”. MARY BELL “LA NIÑA ASESINA”. H.H. HOLMES, “EL HOTEL DE LOS HORRORES”. ENRIQUETA MARTÍ “LA VAMPIRA DE BARCELONA”. RICHARD KUKLINSKI, “EL HOMBRE HIELO”. Colabora: COPE y el programa “La noche de Adolfo Arjona”. Hora: 19,30.
En la cadena COPE hay un programa llamado “La noche de Adolfo Arjona”. Dentro de la programación hay un espacio llamado “Crónica negra”, donde Adolfo Arjona y su equipo documentan la vida de algunos de los asesinos más importantes de la historia. “Mi expediente favorito” es un proyecto literario entre la COPE y Sekotia, que se han unido para la creación de una colección de libros con las biografías de algunos de estos personajes, escritos por expertos autores que trasladan al lector en forma de novela negra vidas increíbles. Cada libro lleva incluido un código de participación en un concurso y un código QR que le lleva al audio de un experto que explica por qué la naturaleza humana es capaz de llegar a actuar de forma tan macabra exclusivamente para los lectores de “Mi expediente favorito”. Intervienen en el acto: Adolfo Arjona, director de COPE Málaga y presentador de “La noche de Adolfo Arjona; Carlos Herrera, presentador de “Herrera en la COPE”; Humberto Pérez-Tomé, director de la editorial Sekotia y presentador de “Mi expediente favorito”; Marcos López Herrador, autor de “Mary Bell, la niña asesina”; y José Manuel Frías, autor de “H.H. Holmes, el hotel de los horrores” y co-presentador de “Crónica negra” en “La noche de Adolfo Arjona”.
DÍA 20 (miércoles):
Conferencia sobre LACTANCIA. Organiza: CENTRO MI MATRONA. Hora: de 17,15 a 19,00. Se tratarán los siguientes temas: Ventajas para la madre, contacto piel con piel, los inicios, la lactancia a demanda, posiciones, agarre, problemas habituales, trucos, ayudas y dudas.
DÍA 20 (miércoles):
6º Conferencia del SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS DOCUMENTALES E HISTORIOGRÁFICAS dentro de las JORNADAS ANDALUZAS “ARCHIVOS Y ARTE”: LA VOZ DE LAS ESTATUAS. PROCEDIMIENTOS, PAUTAS Y FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA ESCULTURA PÚBLICA Y EL ARTE URBANO por JUAN ANTONIO SÁNCHEZ LÓPEZ (Universidad de Málaga). Hora: 19,30.
A través del estudio de caso aplicado a la escultura malagueña de los siglos XVI, XVII y XVIII se plantea un ejercicio de aproximación a los esfuerzos de la historiografía por reconstruir y devolver la memoria patrimonial e histórica a una ciudad tremendamente afectada por los sucesos de 1931 y 1936. La investigación en archivos, repositorios y colecciones ha sido capital para cambiar la perspectiva vigente durante décadas en torno al tema. Además de los documentos escritos (escrituras contractuales, cartas de pago, inventarios…) conservados en archivos, se reivindica el interesante papel jugado en el proceso por la fotografía, el grabado y otras fuentes. El acto será presentado por José Escalante Jiménez, director del seminario y miembro de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
DÍA 21 (jueves):
Inauguración exposición LA CASA VERDE DE JULIA DÍAZDEL (del 21.09 al 03.11.17). Hora: 19,30.
Ha concebido esta exposición como una incursión en la selva, mostrando alguno de sus rincones y alguno de sus habitantes, en esta ocasión, los pájaros: pero ha querido hacer un símil con la vida urbana, y así la selva es La casa verde, con su característica distribución y a sus vecinos moviéndose por el espacio. Todo ello con colores intensos y con quietud y movimiento según los casos. El acto será presentado por la Dra. Lourdes Jiménez Fernández, historiadora del arte.
DÍA 22 (viernes):
Conferencia EL SHERPA DE LA FELICIDAD, UNA TRAVESÍA GUIADA A TRAVÉS DE TUS SUEÑOS por LUIS MENDOZA (Entrenador de Desarrollo y Crecimiento personal. Director Onalza Consultores, S.L.). Organiza: ONALZA CONSULTORES, S.L. Hora: 19,30. Todos necesitamos un guía en el que apoyarnos en los momentos emocionalmente difíciles, un guía que nos vaya indicando el camino que nos lleve a la consecución de nuestros sueños y de nuestra felicidad. Otra conferencia con mensajes claros, ejemplos reales y consejos muy prácticos.
SEMANA DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
DÍA 25 (lunes):
Conferencia EL PROCEDIMIENTO PENAL Y LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL por JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ TRASCASTRO (Abogado. Coordinador del servicio jurídico de la Federación Malagueña de Asociaciones de Drogodependencia (FEMAD). Organiza: FEDERACIÓN MALAGUEÑA DE ASOCIACIONES DE DROGODEPENDENCIA (FEMAD). Hora: de 17,00 a 18,30.
Versará sobre la formación a profesionales sobre los aspectos legales de la adicción. Todo ello, como, consecuencia de las importantes reformas introducidas por el Legislador como la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal: la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana; y, la Ley Orgánica 5/2015 de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Estas jornadas pretenden llevar a cabo un análisis jurídico y jurisprudencial de las citadas reformas, y, llevarlas al día a día de los técnicos y usuarios de las asociaciones. Intervendrán en acto José Blanco Burgos, presidente del FEMAD y Carlos Jesús Martínez López, secretario del FEMAD.
DÍA 25 (lunes):
Conferencia LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER EN LAS ONG por JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ TRASCASTRO (Abogado. Coordinador del servicio jurídico de la Federación Malagueña de Asociaciones de Drogodependencia (FEMAD). Organiza: FEDERACIÓN MALAGUEÑA DE ASOCIACIONES DE DROGODEPENDENCIA (FEMAD). Hora: de 18,30 a 20,00.
La reforma del Código Penal de 2015 profundiza en la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. De este modo cualquier ONG puede responder ante los Juzgados por delitos, que, podría quedar exentas o atenuadas con la adaptación y ejecución de forma real de un sistema de prevención del delito, con medidas de vigilancia y control que sean realmente válidas para prevenir delitos o reducir el riesgo de su comisión. Intervendrán en acto José Blanco Burgos, presidente del FEMAD y Carlos Jesús Martínez López, secretario del FEMAD.
DÍA 26 (martes):
Conferencia LA PINTURA EN EL MUSEO DE MÁLAGA por LOURDES JIMÉNEZ FERNÁNDEZ (Doctora en Historia del Arte. Académica de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera). Organiza: ASOCIACIÓN DE VETERANOS DEL BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA (AVBBVA). Hora: 19,30.
El Museo de Málaga tiene su origen en la creación de la Real Academia de San Telmo en 1850, aunque no fue hasta 1913, cuando se creó el Museo Provincial de Bellas Artes de San Telmo. Su consolidación posterior llegó con la generosa cesión de Depósitos Estatales (1931-1935) efectuada gracias a las figuras de Ricardo de Orueta y Salvador González Anaya, etapa en la que se incorporaron las obras emblemáticas de grandes dimensiones de pintura del XIX que hacen tan particular a nuestro museo como La meta sudante de Moreno Carbonero, La Invencible de Gartner o La Anatomía del corazón de Simonet en las que se centrará nuestra conferencia. El acto será presentado por Andrés Camino Romero, doctor en historia y por Antonio Moreno Barbero, directivo de la Asociación.
DÍA 27 (miércoles):
7º Conferencia del SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS DOCUMENTALES E HISTORIOGRÁFICAS dentro de las JORNADAS ANDALUZAS “ARCHIVOS Y ARTE”: INVESTIGAR LA ALHAMBRA. ARCHIVOS PARA LA HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN MONUMENTAL por JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ DOMINGO (Universidad de Granada). Hora: 19,30.
La necesaria integración del historiador del arte en los equipos de restauración del patrimonio histórico-artístico requiere de ciertas habilidades como documentalista. Sin ser ésta la tarea principal del trabajo interdisciplinar, la investigación documental se revela esencial en el proceso de intervención. El estudio de las transformaciones llevadas a cabo en la Alhambra, tanto como las tareas de catalogación y el análisis de su valoración patrimonial, obligan al investigador a un formidable registro de archivos y centros de documentación. En efecto, se trata de un escenario tan fascinante como complejo, dada la extensión de su influencia, del que nos proponemos aportar algunas de sus claves basadas en la experiencia profesional desarrollada en este conjunto monumental. El acto será presentado por José Escalante Jiménez, director del seminario.
DÍA 28 (jueves):
9º Acto del 5º Ciclo “BELLEZA Y PAZ”: Cinefórum sobre la película EL ÚLTIMO BAILARÍN DE MAO. Hay que ser libre para poder volar. Libertad es creatividad dentro del compromiso humano. La dignidad e igualdad de todos los seres humanos, es nuestra meta. Intérpretes: Bruce Greenwood, Kyle MacLachian, Amanda Schull, Joan Chen, Chi Cao, Alice Parkinson. Director: Bruce Beresford. Organiza: BANCOSOL. Hora: 19,00.
Basada en hechos reales. Li Cunxin fue seleccionado a los once años en una aldea china por delegados culturales de Mao y enviado al ballet de Pekín. Tras años de durísimo aprendizaje, se convirtió en uno de los mejores bailarines del mundo. Aclamado como héroe de la China comunista, acabó siendo acusado de traición porque, durante un intercambio cultural con Texas, se enamoró de una norteamericana e intentó quedarse allí. El acto será presentado por Javier Peña Vázquez, presidente de Bancosol Alimentos y de la Escuela de Valores.
DÍA 29 (viernes):
Conferencia TEMPLARIOS, CABALLEROS DEL ESPÍRITU por EUGENIO MARTÍN DIÉGUEZ (Miembro de la Escuela Rosacruz). Organiza: ESCUELA ROSACRUZ. Hora: 19,30.
Un acercamiento al enigma que alumbró la Edad Media. El Temple fue la primera orden de monjes guerreros y transformaron, en muchos aspectos, el Medioevo. Pero el impulso de dicha transformación yace escondido en lo más profundo de la historia: su esencia y sus misterios. Hoy tenemos vestigios para confirmar una aproximación seria a la parte más interior de la Orden. El acto será presentado por María Ángeles Rodríguez Orozco, miembro de la Escuela Rosacruz.
9º Conferencia de la XIV Edición ENCUENTROS CON LA CIENCIA: ISLAS GALÁPAGOS, UN PARAÍSO AMENAZADO por la DRA. MARÍA DEL MAR TRIGO (Universidad de Málaga). Hora: 19,30.
Las islas Galápagos, situadas en el Océano Pacífico a unos 1000 km de Ecuador continental, poseen una gran cantidad de especies endémicas, únicas en el mundo, lo que les confiere un gran valor desde el punto de vista medioambiental, habiendo sido declaradas Reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad.
Su origen volcánico en constante actividad y su relativa juventud (3 a 5 millones de años) permiten observar los procesos evolutivos que en ellas tienen lugar, habiendo inspirado obras tan emblemáticas como “El origen de las especies” que cambió por completo la forma de pensar de la humanidad en lo que a la visión del mundo natural se refiere.
Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por el gobierno ecuatoriano, con la creación del Parque Nacional Galápagos y sus reservas marinas y terrestres, este paraíso en la Tierra tiene en el hombre y sus actividades su mayor amenaza, lo que ha llevado a establecer planes de restauración tanto de la flora como de la fauna autóctona. El acto será presentado por los Dres. Enrique Viguera Mínguez, Ana Grande Pérez y José Lozano Castro.
DÍA 7 (martes):
Presentación revista ESTANDARTE. Organiza: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada. Hora: 19,30.
Se presentará el número 32 de la revista Estandarte, publicación que cada cuaresma edita la cofradía, donde se recoge todo el año cofrade 2016 de la hermandad.
Intervendrán en el acto Pablo Atencia Robledo, presidente de la Agrupación de Cofradías, Ignacio A. Castillo Ruiz, hermano mayor de la cofradía y presidente de la publicación y Pedro A. Jerez Palomo, director de la revista. El acto será presentado por José Luis Ramos Jerez, primer teniente hermano mayor de esta corporación.
DÍA 8 (miércoles):
1º Conferencia de XI CITA CON LA ARQUEOLOGÍA: El PATRIMONIO DE ARDALES Y SU NUEVA RELACIÓN CON EL MUSEO DE MÁLAGA, LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA Y EL CAMINITO DEL REY por PEDRO CANTALEJO DUARTE (Director del Área de Patrimonio Natural e Histórico del Ayuntamiento de Ardales). Hora: 19,30.
El patrimonio natural e histórico de Ardales se lleva gestionando desde los años ochenta del siglo pasado la Cueva Prehistórica de Ardales y la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro son sus dos enclaves más conocidos, pero los museos y centros de interpretación locales han permitido dar a conocer en los últimos treinta años otros muchos enclaves, como la Necrópolis de las Aguilillas y las fortalezas medievales de Turón y Peña de Hardales.
Desde 2015 la situación ha cambiado, porque la reapertura, tras cuarenta años cerrado, del Caminito del Rey, la declaración como Patrimonio Mundial UNESCO de los Dólmenes de Antequera y la esperada unificación y apertura, tras casi veinte años, del Museo de Málaga, ha mejorado y diversificado de forma extraordinaria la oferta provincial que, por primera vez, incluye destinos interiores capaces de mover a grandes contingentes de turistas culturales.
Esta nueva situación coloca al patrimonio de Ardales en una encrucijada de gran importancia para su futuro; por una parte le beneficia su relación con los tres grandes ejes culturales del siglo XXI: • Un gran museo que permite conocer toda la Historia de Málaga, desde el Paleolítico hasta el siglo XX, situado en un edificio espectacular y en pleno centro histórico de la ciudad de Málaga. • El mejor conjunto megalítico del Sur de Europa, con tres monumentales tumbas que abarcan toda la cronología de la Prehistoria reciente. • El más impresionante ejemplo de Arqueología indutrial de los siglos XIX – XX, con un recorrido lleno de emociones a través de la pasarela colgante del Caminito del Rey. El acto será presentado por Carmen Íñiguez Sánchez, coordinadora del ciclo.
DÍA 9 (jueves):
Conferencia ADICCIÓN Y CODEPENDENCIA. LAS DOS CARAS DE UNA MISMA ENFERMEDAD por LUIS C. VERTEDOR (Psicólogo). Organiza: Asociación Libres del Alcohol de Málaga (ALAMA). Hora: 19,30.
La persona que padece un trastorno adictivo mantiene una serie de conductas, que inciden de manera indirecta en las personas más próximas a él (padres, cónyuges, hijos, hermanos), dando lugar a la codependencia o persona codependiente. En esa espiral destructiva que genera cualquier tipo de adicción, finalmente, se ve involucrada toda la familia.
La persona adicta intentando conseguir o controlar el consumo; los familiares, intentando que ésta deje esa conducta. Como consecuencia, todas las personas afectadas giran en torno a esa enfermedad adictiva. El acto será presentado por Baldomero Villanueva Cañadas (Presidente de ALAMA).
DÍA 10 (viernes):
Inauguración de la exposición de Semana Santa 2017: LA SAETA, UNA REVISTA COFRADE HACIA EL CENTENARIO DE VIDA. Comisario: Andrés Camino Romero. Hora: 19,30.
La exposición “LA SAETA, una revista cofrade hacia el centenario de vida” está dirigida, especialmente, al público cofrade malagueño y contiene carteles de Semana Santa de distintas épocas, pinturas de renombrados artistas que han ilustrado portadas de la propia revista, ejemplares antiguos de esta publicación decana de Semana Santa, libros, objetos, etc.
Los contenidos llamarán, sin duda alguna, la atención del visitante, pudiendo recordar incluso relatos familiares o vivencias propias. Intervendrán en el acto Pablo Atencia Robledo, presidente de la Agrupación de Cofradías y el propio comisario. El acto será presentado por la Dra. Lourdes Jiménez Fernández, historiadora del arte y coordinadora.
Malagaes un año más quiere ofrecer a sus lectores la agenda de actividades más completa de la Feria organizadas por el Ayuntamiento de Málaga.
AGENDA FERIA DE MÁLAGA AGOSTO 2016
[su_box title=»LA FERIA»]
[su_spoiler title=»HISTORIA DE LA FERIA»] La Feria de Agosto, o simplemente, Feria de Málaga, es un acontecimiento festivo de la ciudad de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. La historia de la Feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla.
Estos dieron a la ciudad la imagen de la [Virgen de la Victoria]. El recién formado Ayuntamiento acordó como conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se hiciera una fiesta anual el día de la Asunción, para conmemorar aquel hecho.
La celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión. El siguiente año se trasladó la celebración de la fiesta al día 19 de agosto, día de San Luis. Ese año hubo una procesión y una pequeña corrida con cuatro toros. Continuó celebrándose la fiesta cada año, y en el siglo XVII se tiraban cohetes y se montaban espectáculos de fuegos artificiales. En la procesión se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, y la procesión se dirigía desde la Catedral hasta la iglesia de Santiagodonde se celebraba la misa. Con el transcurso del tiempo, la festividad de San Luis fue quedando reducida a la misa y el sermón.
Una de las singularidades de la Feria de Málaga reside en la división de las zonas de celebración, pues aunque el recinto ferial se encuentra en el Cortijo de Torres, el centro histórico de Málaga vive su particular “Feria de día”. Por tanto se podría decir que en Málaga existen dos ferias, la “Feria de día”, en el centro de la ciudad, y la “Feria de noche” en el Cortijo de Torres, aunque en el recinto ferial se mantiene la actividad festiva durante toda la jornada.
Por el día, el centro de la ciudad es un hervidero de gente, debido en gran medida a la fecha de celebración en la que cientos de miles de personas de todos los rincones del mundo pasan sus vacaciones en la Costa del Sol. Las calles del centro histórico son decoradas con farolillos y adornos florales, se montan casetas, se celebran espectáculos para niños y mayores, bailes, pasacalles con orquestas y un sin fin de eventos entre los que cabría destacar a las pandas de verdiales que recorren las vias y plazas principales mostrando su singular y antiguo folclore, mientras los carruajes y tiros de caballos engalanados toman las calles de la ciudad. Asimismo el flamenco y la copla están presentes en toda la feria ya que no hay que olvidar que Málaga y su provincia es una zona geográfica del cante. Además de la música tradicional, en multitud de establecimientos durante la Feria de día y en las casetas en la Feria de la noche se pueden escuchar diferentes estilos musicales para cualquier gusto.
Por la noche la fiesta se concentra en el Real del Cortijo de Torres, donde de forma ordenada se sitúan casetas, puestos de feriantes y atracciones mecánicas para la diversión de todos los públicos.
Los principales espadas de la fiesta nacional se dan cita en la Plaza de Toros de la Malagueta, que se convierte cada tarde durante la Feria de Agosto en una convocatoria ineludible para los amantes de la tauromaquia. [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»ACTUACIONES ARTÍSTICAS»] El Auditorio Municipal, la Caseta de la Juventud, la caseta de Copla y Flamenco, la Caseta Municipal Infantil y la Feria del Centro serán como cada año los escenarios de las diferentes actuaciones musicales que se celebrarán a lo largo de toda la semana de Feria. [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»PROGRAMA GENERAL DE LA FERIA 2016″] Más de 200 espectáculos gratuitos para todos los públicos, fiesta y diversión para todos los malagueños y visitantes, conforman la programación de la Feria de Málaga 2015. Consulta la programación. [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»VIERNES 12 DE AGOSTO»] ACTO INAUGURAL DE LA FERIA PLAYA DE LA MALAGUETA. 23:50 h. 00:00 h. 00:20 h. PREGÓN DE LAS FIESTAS
VANESA MARTÍN
La cantante y compositora malagueña Vanesa Martín será
este año la pregonera de la Feria de Málaga. Martín, nacida en
la ciudad en 1980, tocó sus primeras notas con sólo seis años
y a los 17 comenzó a actuar en distintos locales de la capital.
Estudió Magisterio y Pedagogía en Málaga y, tras completar su
formación universitaria, se trasladó a Madrid en 2003, donde
pronto se hizo con el público de las salas más míticas del
circuito de cantautores.
En 2006 lanzó ‘Agua’, su primer disco. Una década después
han visto la luz cuatro álbumes de estudio que la han situado
en lo más alto de las listas de ventas y la han llevado a recorrer
los principales escenarios de este país y Latinoamérica.
Actualmente se encuentra grabando en Los Ángeles (Estados
Unidos) su quinto álbum de estudio, que será editado también
en países como Argentina, Chile, México, Italia y Portugal.
Numerosos artistas de primer nivel han contado en estos años
con canciones inéditas de la malagueña para incluirlas en sus
discos y recientemente, además, ha publicado su primer libro
de poesía, ‘Mujer océano’.
ESPECTÁCULO PIROMUSICAL
CONCIERTO: BAREI [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»SÁBADO 13 DE AGOSTO»] ROMERÍA A LA BASÍLICA SANTUARIO DE
STA. MARÍA DE LA VICTORIA
PASEO DEL PARQUE
CONCENTRACIÓN DE ENGANCHES, CABALLOS Y
PEREGRINOS
SALIDA DE LA COMITIVA PARA LA OFRENDA FLORAL
A LA PATRONA EN LA BASÍLICA SANTUARIO DE
STA. MARÍA DE LA VICTORIA
Abanderado: Daniel Hierrezuelo Navas
El reconocido árbitro de baloncesto, Daniel Hierrezuelo,
ha sido elegido por la Asociación de Comerciantes Centro
Histórico de Málaga como abanderado de la Feria. Nacido
en Málaga en 1970, comenzó su etapa en el mundo del
baloncesto como jugador de las categorías base del Club
Baloncesto Unicaja. Pasó al Comité Malagueño de Árbitros
en la temporada 1988-89 con 18 años. Daniel es todo un
orgullo para el colectivo arbitral y un ejemplo del buen hacer,
habiendo alcanzado la cifra histórica de 700 partidos en
la ACB, la liga más importante del baloncesto español. Es
internacional desde el año 2001.
Itinerario: Ayuntamiento de Málaga, Paseo del Parque, Plaza
de la Marina (izado de la bandera de Málaga que aporta
la Asociación Centro Histórico de Málaga CCA.), Alameda
Principal (lateral norte), Puerta del Mar, Atarazanas, Plaza
Arriola, Pasillo Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la
Merced, Plaza María Guerrero, Victoria, Compás de la Victoria,
Santuario.
Actuación en el Santuario del Coro Aire Andaluz
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. GRUPO QUERENCIA. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. GRUPO ALBOREÁ. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. SOTANO SUR. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 13:00 a 15:00 h.
GRUPO POP EL APARTAMENTO. De 15:00 a 18:00 h.
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
SÁBADO 13 AGOSTO
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones:
RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
REAL DE LA FERIA
INAUGURACIÓN DEL RECINTO FERIAL
INTERVENCIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL
DE MÚSICA DE MÁLAGA.
Inauguración del alumbrado artístico.
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
MALAKA KIDS Espectáculo:
“La Bruja Federica en el Molino Encantado”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA MONTES DE GUADALMEDINA.
Estilo Montes. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA SANTA CATALINA. Estilo Montes.
De 23:00 a 03:00 h.
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “RITMO A CABALLO”
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ SALAS
DJ JESÚS SÁNCHEZ
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
RAFAEL SÁNCHEZ
JOSÉ CHAMIZO
MACARENA ALBARRACÍN
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:30h.)
Grupos Jaleos y Lunares de José Lucena GRAN GALA
Manolo Sarriá
AIRES DEL SUR (Kiko&Shara-Andy&Lucas) [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»DOMINGO 14 DE AGOSTO»] CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. GRUPO QUERENCIA. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. GRUPO SÓTANO SUR. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. MONEY MAKERS. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA EL CAPITÁN. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA LA TORRE. De 14:00 a 17:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
ANTONIO DE CANILLAS
GRUPO FLAMENCO “ALEGRÍAS”
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones:
RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
DOMINGO 14 AGOSTO
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
NOVILLADA CON PICADORES
Novillos de Manuel Blázquez
ANTONIO SANTANA
CURRO MÁRQUEZ
LEO VALADEZ
JOSÉ ANTONIO LAVADO
ANDY JOUNES
FRANCISCO MORALES
XXXI CONCURSO EXHIBICIÓN DE ENGANCHES
“Ciudad de Málaga”
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
PASEO DE AMAZONAS
Asociación Andaluza de Monta a la Amazona
Concentración de Amazonas en la Portada del Real para
iniciar el recorrido por el recinto.
Recepción oficial en el Centro de Exhibición Ecuestre (15:00 h.)
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
MARINA BADIA
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “NOCHE ANDALUZA”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL. “La Feria Mágica”.
LA FÁBRICA DE LA MAGIA
Espectáculo: “Sancho Panza y el Mago Mancha”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA EL MANANTIAL. Estilo Montes. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA COTO TRES HERMANAS.
Estilo Almogía. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ SALAS
KEYMAS & BONCHE
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
JOSÉ ORTIZ
ROSI NAVARRO “LA DIVI”
ISABEL RICO
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:30h.)
Grupos de Reme Cortés y Solera de Rosa López
GRAN GALA
Aurora Guirado
DAVID DE MARÍA [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»LUNES 15 DE AGOSTO»] CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. ENCARNI NAVARRO. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. MONEY MAKERS. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. BETTY LOOP. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA SANTÓN PITAR. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA JUVENIL DE ÁLORA. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
MARAGATA EL DETALLE. 12:00 h.
CORO LOS ALMENDRALES. 13:00 h.
ACADEMIA DE BAILE DE LOURDES TOMASA. 14:00 h.
MARAGATAS DE LA MOSCA. 15:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
LUISA MUÑOZ
GRUPO FLAMENCO “SOLEARES”
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS
Toros de Pablo Romero
FERNANDO ROBLEÑO
LÓPEZ CHAVES
JAVIER JIMÉNEZ
LUNES 15 AGOSTO
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
JOSÉ CHAMIZO
GRUPO FLAMENCO “RONDEÑAS”
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “FANTASÍA DE FERIA”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
ACUARIO TEATRO
Espectáculo: “Don Quijote”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA PRIMERA DE LOS MONTES.
Estilo Montes. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA MANOLO REINA. Estilo Montes. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
FINALISTAS MÁLAGACREA 2016
AUTÉNTICOS BANGERS/EL JOSE/LA MARUJA Y OTRAS
HIERBAS
ARTISTA INVITADO: JAMMING DOSE
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
BONELA
CUADRO FLAMENCO FAMILIA REPOMPA
JUANMA JEREZ
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:30h.)
Grupos de Elisabeth Picón y Elena Romero
GRAN GALA
Encarni Navarro
ANTONIO JOSÉ [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»MARTES 16 DE AGOSTO»] CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. GRUPO QUERENCIA. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. BETTY LOOP. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. SÓTANO SUR. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA SAN LORENZO MÁRTIR. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA LOS ROMANES. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
CORO LA ALCAZABA. 12:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
BONELA
GRUPO FLAMENCO “MALAGUEÑAS”
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones: RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MARTES 16 AGOSTO
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS
Toros de Santiago Domecq
PACO UREÑA
GINÉS MARÍN
JOAQUÍN GALDÓS
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
ROCÍO SANTIAGO
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “SUEÑOS A CABALLO”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
PATA TEATRO
Espectáculo: “Cyrano”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA ALMOGÍA. Estilo Almogía. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA MOCLINEJO. Estilo Montes. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
FINALISTAS MÁLAGACREA 2016
FULL LAUGH/SHEPHERD/BREAK THE SENSES
ARTISTA INVITADO: NEUMAN
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
LUISA MUÑOZ
CARRETE
LIDIA GÓMEZ
AUDITORIO MUNICIPAL
GRAN GALA
EL KANKA
Concierto organizado por Cervezas San Miguel [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO»] CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. LOS FLAMENKITOS. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. MONEY MAKERS. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. BETTY LOOP. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA 1ª DEL PUERTO DE LA TORRE. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA AIRES DEL TORCAL. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
CORO SON DE MÁLAGA. 12:00 h.
CORO LA ALEGRÍA. 15:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
RAFAEL SÁNCHEZ
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones:RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
MIÉRCOLES 17 AGOSTO
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS PICASSIANA
Toros de Torrealta
DIEGO URDIALES
MIGUEL ÁNGEL PERERA
JOSELITO ADAME
JIMÉNEZ FORTES REAL DE LA FERIA
12:00 h. a 20:00 h. PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
22:00 h. CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
XV CONCURSO DE INDUMENTARIA Y ATALAJE ECUESTRE
MEMORIAL “JUAN ALDA”
22:00 h. CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
NIÑO DE CHAPARRO
GRUPO FLAMENCO “SOLEARES”
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “AIRES FLAMENCOS”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
TEATRO INFANTIL MIGUEL PINO
Espectáculo: “Peneque y Quijote con los niños”
22:00 h. AVENIDA DE LAS MALAGUEÑAS
(Portada Recinto Ferial)
ELECCIÓN REINA Y MISTER DE LA FERIA
Acto organizado por la Federación Malagueña de Peñas,
Centros Culturales y Casas Regionales.
Artistas Invitados: Coro El Trébol de Agua. Rocío Alba
22:00 h. CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA ISABEL PORTILLO. Estilo Montes. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA SAN ISIDRO DE PERIANA.
Estilo Comares. De 23:00 a 03:00 h.
22:30 h. EXPLANADA DE LA JUVENTUD
FINALISTAS MÁLAGA CREA 2016
JAMBALAYABAND/MALDITO SWING/J.J. SPRONDEL
ARTISTA INVITADO: DRY MARTINA
23:00 h. CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
CHATO MÁLAGA
CUADRO FLAMENCO ANTONIO SOTO
RAQUEL FRAMIT
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»JUEVES 18 AGOSTO»] JUEVES 18 AGOSTO
12:00 h.
13:30 h.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
PLAZA DE LA MERCED
FESTIVAL INTERCULTURAL DE MÚSICA Y DANZA
“Más malagueños, más culturas”
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. SONIKÉ. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. BETTY LOOP. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. GRUPO ALBOREÁ. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 13:00 a 15:00 h.
TOCATA COVERS. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA RAÍCES DE MÁLAGA. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA BATANÁS. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
CORO LOS ROSALES. 12:00 h.
ESCUELA DE MARISOL EGEA. 14:00 h.
MARAGATAS LOS ALMENDRALES. 15:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
MANUEL DE LA CURRA
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones: RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
JUEVES 18 AGOSTO
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS
Toros de Garcigrande
MORANTE DE LA PUEBLA
JULIÁN LÓPEZ “EL JULI”
ROCA REY
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
PEPE DE CAMPILLOS
GRUPO FLAMENCO “RONDEÑAS”
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “MÁLAGA A CABALLO”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
ESPHERA TEATRO
Espectáculo: “Las aventuras de Rinconete y Cortadillo”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA EL BORGE. Estilo Comares. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA RAÍCES DE ÁLORA. Estilo Almogía. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
GRUPOS PREMIADOS MÁLAGACREA 2015
PAPAWANDA/BREAK THE SENSE/RONIN
ALFRED LARIOS/TERRAL
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
MANUEL DE LA CURRA
MARILÓ RUIZ
AMARA TEMPA
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:30h.)
Grupos de Ana Pastrana y Ana Ortiz
GRAN GALA
MALDITA NEREA [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»VIERNES 19 DE AGOSTO»] VIERNES 19 AGOSTO
12:00 h.
13:00 h.
13:30 h.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
PLAZA DE LA MERCED
FESTIVAL INTERCULTURAL DE MÚSICA Y DANZA
“Más malagueños, más culturas”
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución.
ENCARNI NAVARRO. De 13:00 a 15:00 h.
SONIKÉ. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. GRUPO ALBOREÁ. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. SÓTANO SUR. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 13:00 a 15:00 h.
TOCATA COVERS. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA JOTRÓN Y LOMILLAS. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA AZAHAR DE ALGAIDAS. De 14:00 A 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
MARAGATAS EL DETALLE. 12:00 h.
CORO BRISA MALAGUEÑA. 13:00 h.
ACADEMIA MARÍA DEL MAR SILLERO. 14:00 h.
ACADEMIA ALICIA VICARIO. 16:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
ROSI NAVARRO “LA DIVI”
GRUPO FLAMENCO “ALEGRÍAS”
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones: RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
VIERNES 19 AGOSTO
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS
Toros de Victoriano del Río
ENRIQUE PONCE
JOSÉ MARÍA MANZANARES
CAYETANO
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
VANESA FERNÁNDEZ
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “MAGIA ECUESTRE”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
LA CARPA TEATRO
Espectáculo: “Alonso y Sancho, unos fantásticos amigos”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA LOS MORAS. Estilo Almogía. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA ARROYO GÁLICA. Estilo Montes. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ SALAS
LES CASTIZOS
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
FINAL X CERTAMEN DE CANCIÓN ESPAÑOLA
“CIUDAD DE MÁLAGA”
Organizado por la Asoc. Cultural Amigos de la Copla
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:30h.)
Grupos de la Asoc. Las Marengas de Lourdes Thomasa
y los grupos de la Asoc. 320 Viviendas de José y Encarna
GRAN GALA
Justo Gómez
HUECCO[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»SÁBADO 20 DE AGOSTO»] SÁBADO 20 AGOSTO
12:00 h.
13:00 h.
13:30 h.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FERIA DEL CENTRO
PLAZA DE LA MERCED
FESTIVAL INTERCULTURAL DE MÚSICA Y DANZA
“Más malagueños, más culturas”
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución. SONIKÉ. De 13:00 a 18:00 h.
Plaza Uncibay. MONEY MAKERS. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Mitjana. GRUPO ALBOREÁ. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza Las Flores. FREE SOUL BAND. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza del Obispo. MR. PROPER. De 15:00 a 18:00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara.
GRUPO FLAMENCO MERCED. De 13:00 a 15:00 h.
TOCATA COVERS. De 15:00 a 18:00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA 1ª DE BENAGALBÓN. De 13:00 a 16:00 h.
PANDA RAÍCES DE ALMOGÍA. De 14:00 a 17:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de
MálagaExposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones: RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
SÁBADO 20 AGOSTO
CALLE ALCAZABILLA
LA FERIA MÁGICA CERVANTINA
JUEGOS. TALLERES. CUENTACUENTOS. TEATRO.
TÍTERES. MAGIA…
La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la
Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE TOROS
Toros de Núñez del Cuvillo
MORANTE DE LA PUEBLA
ALEJANDRO TALAVANTE
MIGUEL ÁNGEL PERERA
REAL DE LA FERIA
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39
ESPECTÁCULO ECUESTRE “RITMO A CABALLO”
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
CHATO MÁLAGA
GRUPO FLAMENCO “MALAGUEÑAS”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
FESTIVAL INFANTIL “La Feria Mágica”
MUNDO SAMADRY
Espectáculo: “Historias locas medievales”
CASETA DE LOS VERDIALES
FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA RAÍCES DE LOS MORAS.
Estilo Almogía. De 22:00 a 02:00 h.
PANDA 1ª DE COMARES. Estilo Comares. De 23:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ SALAS
ELPHOMEGA
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
ANTONIO DE CANILLAS
RAUL PALOMO
CELIA
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos
Escuela de María Pérez y los grupos de José y Encarna
GRAN GALA
MARTA SÁNCHEZ [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»DOMINGO 21 AGOSTO»] DOMINGO 21 AGOSTO
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL
Plaza de la Merced, 15
Casa Natal de Picasso
Exposición: PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS
Plaza de la Merced, 13
Exposición: PICASSO: EL CANTO DE LOS SIGNOS
Horario: de 09:30 a 20:00 h.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle 1. Puerto de Málaga
Exposición: EL NUEVO REALISMO
Horario: De 11:00 a 22:00 h.
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Salas de La Coracha, Paseo de Reding, 1.
Exposición permanente fondos del Patrimonio Municipal
Exposición: TIEMPO DE LUZ Y ROSAS:
MUJERES ARTISTAS VISUALES EN ANDALUCÍA
Exposición: RAFAEL BEJARANO. ARTE E HISTORIA
Horario: De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
C/ Alemania
Exposiciones: RICHARD LONG. COLD STONES
PILAR ALBARRACÍN. RITOS DE FIESTA Y SANGRE
MISS VAN
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
C/ Compañía, 10
Exposición permanente:
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
Exposición: REFLEJOS DEL POP
Horario: De 10:00 a 20:00 h.
MUSEO REVELLO DE TORO
C/ Afligidos, 5
Exposición permanente:
COLECCIÓN FÉLIX REVELLO DE TORO
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
CORRIDA DE REJONES
Toros de Fermín Bohórquez
PABLO HERMOSO DE MENDOZA
DIEGO VENTURA
MANUEL MANZANARES
CABALGATA HISTÓRICA
Recreación de la entrada de los Reyes Católicos en
nuestra ciudad. Organizada por la Asociación Cultural Zegrí.
Itinerario: Ceremonia de entrega de llaves en la Plaza de la
Aduana y desfile por Císter, Santa María, Molina Lario, Plaza
del Obispo, Strachan, Torre de Sandoval, Bolsa, Marqués de
Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza del Carbón,
Plaza del Siglo, Molina Lario, Santa María, Císter, Plaza de la
Aduana, Alcazabilla (Casa-Hermandad de Estudiantes). [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»CASETAS Y PLANOS»] En esta sección puedes consultar la resolución de la adjudicación de las casetas del recinto ferial. Pronto tendrás más información acerca de los planos de la feria de Málaga 2016. DESCARGAR PDFDESCARGAR CASETAS PDF [/su_spoiler]
Ademas ofrecemos un Especial Fotográfico de los momentos más relevantes de este importante evento que se celebrará en Málaga desde el día 13 al 20 de Agosto.
La feria comenzará el viernes 13 a las 23:50 desde la playa de la malagueta con el pregón.